Fuente: Ricard Mercadé Aurora Fernández arquitectes Fotografía: David Cardelús La fábrica textil de Benet i Campabadal, fue construida el año 1924. El proyecto original es del arquitecto Antoni Pons, que planteó una clara diferenciación entre la zona de producción y la de administración, con dos arquitecturas totalmente diferentes. La zona de administración se resuelve con un lenguaje “noucentista” popular en la
Source: Book > The inhabited pathway, The built work of Alberto Ponis in Sardinia Photography: Reiner Blunck, Alberto Ponis, Gion von Albertini This inward-facing house on a hexagonal plan offers various different counterpoints and presents us with a virtuoso game of opposites: the terraces and enclosed courtyard, the distant panorama and the close contact, the stone and the plasterwork. It refers more strong
Fuente: Cierto Estudio Fotografía: José Hevia La reforma de esta casa, diseñada en 1988 por el arquitecto y diseñador Antoni Roselló Til, parte de mantener su esencia y jugar con sus atributos más distintivos, como las geometrías primarias o los acabados de despiece. Se trata de una intervención que no altera ni modifica la distribución de la casa, sino que actúa en determinados puntos a modo de acupuntura. Una
La Estación de Ferrocarril Tapachula fue inaugurada a principios del siglo XX; con una apriencia ecléctica y art decó que después mudaría, en los setentas, al modernismo. En octubre de 2005, el Huracán Stan colapsó el sistema ferroviario en varios tramos, haciendo imposible el paso del tren. Ante la magnitud del desastre no resultaba redituable reconstruir, así que este lugar que fue durante mucho tiempo la puer
Fuente: Marcos Catalán & Marta García Orte Fotografía: Eugeni Pons En un local comercial de la Av. Diagonal se implanta un negocio de compra venta de joyas y relojes de colección. La marca busca renovar y actualizar la imagen de un tipo de negocios que suele ser vulgar y descuidada y llegar a un público que actualmente tiene otro perfil. El objetivo del diseño interior es desarrollar una propuesta sofisticad
| Dawid Roszkowski, Dongyong Oh, Juan Colomina Pérez-Manzuco | 2021 | Studio Sergison, AAM | Teaching Assistants: Mirella Mascolo, Cristina Roiz de la Parra Solano Situated in the strict centre of Zurich, next to the hisotric Zürich Wiedikon station, the proposed synagogue is to be the new home of the Jiberal Jewish Community “Or Chadash”. Due to the corner position of the plot, the planned synagogue is visible
Photography: Andy Liffner Andy Liffner, interior, architecture and lifestyle photographer, captures the atmosphere of the Woodland Cemetery in Stockholm, the work of the architects Gunnar Asplund and Sigurd Lewerentz, which this year marks its 100th anniversary. ´I have returned to the cemetery for the last ten years. About five years ago I became very interested and fascinated by Gunnar Asplund. I was searching
Fuente: Son Estudi Fotografía: José Hevia Este es un proyecto de transformación de un espacio público existente. La intervención potencia calidades y elementos ya existentes a través de su aprovechamiento y capacita el lugar como infraestructura para futuras vidas. La plaza se encuentra en una situación clave de articulación entre el casco histórico y distintos tejidos urbanos, marcada por los flujos tanto peato
Source: Kollhoff Architekten Photography: Ivan Nemec The new town square between Wielandstrasse and Leibnizstrasse, with its 32 m width and 108 m length, with a peripheral development that is based on the Berlin eave height, corresponds to a metropolitan space type that is often found in European metropolises. This urban space is car-free, and restaurants and cafés open onto it. In summer the square is available
| Paola Bergier, Léa Binggeli | 2022| 3r curs | ETSAB | Professor: Xavier Ros Deshacer el límite para recrear un conjunto entre la ciudad y la naturaleza. ¿Cómo cohabitar en un espacio? Partiendo de esta pregunta y del lugar al cual tenía que estar unido, era importante, más allá de construir una comunidad en el seno del edificio, que se incorporase a este y que aportase su huella al existente. La problemática d
Fuente: Mesura Mies van der Rohe said, “Architecture is the will of an epoch translated into space; living, changing, new. Not yesterday, not tomorrow, only today can be given form.” In Jeddah, the historic centre of Saudi Arabia, something is changing in today’s climate. As the city moves towards a rapid modernization, its architectural values –which protect the singular culture of the area– are starting to dis
Fuente: unparelldarquitectes Fotografía: José Hevia El proyecto aglutina y acompaña una ilusión colectiva: la reactivación de la Plaça del Carme, en el centro de Olot. Reformula el encargo de urbanización tradicional, apostando por las plantas bajas, primordiales para la vitalidad, confort y seguridad del espacio público. Engloba también la apertura de la Escuela de Arte a la ciudad y la puesta a punto de una na
Fuente: Bajet Giramé Imágenes: José Hevia Palau Gomis consiste en la reforma parcial de una modesta vivienda sobreático de 55m2 en la Calle Gomis de Barcelona. A medio camino entre ironía e intencionalidad, la manera en como habitantes y arquitectos hemos denominado el proyecto desde el primer día—tratándolo de palacio—evita la fijación en limitaciones espaciales o económicas, celebrando el potencial transformad
Fuente: Brullet de Luna i Asociats Imágenes: Adrià Goula La nueva equipación del barrio de Santos-Badal de Barcelona incorpora tres usos, la Escuela infantil “los Gatos” y el Espacio familiar anejo, y el Pabellón Polideportivo “la Sagi”. Se inserta en una trama urbana muy densa ocupando la totalidad del espacio edificable del solar, pero diluyendo el volumen normativo primigenio con operaciones de vaciado (porch