(Hamburgo, Alemania, 1912 – Caracas, Venezuela, 1994)
Gego (Gertrud Goldschmidt) estudió arquitectura e ingenierÃa en la Escuela Técnica de Stuttgart, Alemania, donde se formó bajo la tutela del arquitecto Paul Bonatz, siguiendo los modelos planteados por la Bauhaus y el Constructivismo Ruso. En 1939, debido a la persecución del régimen nazi, la artista migró a Venezuela, estableciéndose en Caracas.
En su nuevo paÃs de residencia, Gego se dedicó al diseño, elaboración de muebles y desarrollo de proyectos arquitectónicos. Además, dio inicio a una larga carrera docente que la llevarÃa a ser una de las fundadoras y profesoras del Instituto de Diseño de la Fundación Neumann (Caracas) en 1964. Fue en la década de 1950 que profundiza su práctica artÃstica, primero de corte figurativo y expresionista, y después —ya en diálogo con artistas cinéticos como Alejandro Otero y Jesús Rafael Soto— de corte escultórico, con la acción, la participación del espectador y el movimiento como principios clave de producción.
Su trabajo se caracteriza por la experimentación en el espacio con la lÃnea, la unidad más elemental del dibujo, asà como por el innovador uso de la retÃcula, forma relacionada Ãntimamente con la abstracción en el arte moderno. En 1969, Gego exhibió Reticulárea en el Museo de Bellas Artes de Caracas, instalación capital de la historia del arte. Es un ensamblaje de piezas modulares de acero y aluminio que construyen una vasta estructura en apariencia orgánica, pero cuya experiencia está marcada por la ruptura de los espacios en los que se encuentran.