Marià Castelló Restauración de la Torre des Pi des CatalÃ
Fuente: Marià Castelló, arquitecte
FotografÃa: Marià Castelló
La Torre des Pi des Català es una de las cuatro torres de defensa que existen en la costa de la isla de Formentera, construÃdas entre 1762 y 1763 en los emplazamientos que determinó el entonces capitán general de las Islas Baleares, Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa, con proyecto del ingeniero militar José GarcÃa MartÃnez. Todas estas edificaciones se usaron con finalidades defensivas y principalmente de vigilancia hasta 1867.
Se trata de un edificio de planta circular de 12,56 metros de diámetro exterior en la base, geometrÃa troncocónica y organizado en tres niveles. La planta baja consta de un polvorÃn (1) y un espacio más amplio (2) donde se encontraba la escalera de piedra original (3) que comunicaba con la estancia principal (4) y que desapareció cuando se le practicó un boquete (5) a modo de puerta durante el siglo XX. En la primera planta se sitúa la puerta de acceso original (6), elevada del nivel de tierra por cuestiones defensivas y protegida por un matacán (7) y por un conducto vertical (8). Originalmente estos dos elementos estaban resguardados por una garita (9) de la cual sólo queda el rastro a nivel de pavimento. El acceso a la plataforma se produce a través de una escalera de caracol (10).
Para garantizar la integridad global del monumento, asà como su carácter e identidad, la intervención finalizada en 2016 ha sido muy selectiva y puntual, actuando tan sólo en aquellas partes que comprometÃan más la vida del edificio. Para conseguirlo, se ha hecho uso de la reducida paleta de materiales original, y de una puesta en obra sincera desde el punto de vista cronológico y constructivo.
Aprovechando el boquete practicado de manera fortuïta a mediados del siglo XX en la zona Este de la planta baja, se ha habilitado una puerta (5) que permite que ésta sea la única torre visitable por el interior de toda la isla.
Aunque la mayorÃa de los materiales utilizados en la restauración sean muy semejantes a los originales, su puesta en obra ha querido manifestar con claridad las diferencias cronológicas entre el sustrato original y la materia aportada durante el proceso de la intervención. De este modo, los sillares de piedra arenisca local (marès) no ocultan su precisa geometrÃa inalterada ni estar ubicados en el plano original, libres aún de la erosión con que el tiempo ha modelado las piezas que se han mantenido hasta la actualidad.
Para las carpinterÃas y otros elementos de protección que no existÃan en el momento de la construcción original, se han utilizado otros materiales como el acero corten que se han colocado en obra en seco para enfatizar aún más su carácter contemporáneo y probablemente efÃmero.
En la plataforma de cubierta se eliminaron los arbustos y demás vegetación que comprometÃan la estanqueidad de la cubierta. También en este nivel se ha querido manifestar la huella de la antigua garita que protegÃa el acceso a cubierta y desde la cual se hacÃa uso del matacán.
 Antes de la intervención:
Emplazamiento:
Platja de Migjorn. Formentera. SPAIN
Promotor:
Consell Insular de Formentera
Arquitecto:
Marià Castelló MartÃnez
Arquitecto técnico:
Xico Ribas
Estructura:
Ferran Juan
Seguimiento arqueológico:
MarÃa José Escandell
Colaboradores:
Marga Ferrer, Natà lia Castellà y Jaume Escandell
Constructor:
Refoart S.L.
Proyecto:
2009-2015
Final de Obra:
2016
Superficie:
232,92 m2
Other projects by Marià Castelló
7 Comments
MagnÃfica simplicidade , outra “torre” de arquitectura nasceu no seu interior.
Muchas gracias por la calidez de vuestros comentarios.
Preciosa, la restauración y las fotografÃas. Un regalo para la vista.
¡Enhora buena!
Lo poco que he visto de este arquitecto siempre rebosa sutileza y sensibilidad. Felicidades!
Preciós!
Enhorabuena, un trabajo impecable!!
Me encanta, porque no se necesita más. Enhorabuena!