Fuente: Liebman Villavecchia Arquitectos Fotografía: Lourdes Jansana Ferrer Esta intervención en una obra de 1964 de los arquitectos Alfonso Milá y Federico Correa ha tenido el carácter de una delicada operación quirúrgica, en la que la resolución de una larga serie de aspectos puramente técnicos, se ha complementado con la recuperación de unos interiores muy característicos de la obra de estos arquitectos. El encarg
Fuente: Liebman Villavecchia Arquitectos Fotografía: Lorenzo Kárász Se describe aquí la primera fase de la intervención en un mas, una propiedad del siglo XVIII de nueve hectáreas dedicadas en su mayoría al cultivo de cereales. Esta primera intervención se centra en la reforma de la edificación principal, la masia, aunque en estos momentos se continua trabajando en una edificación anexa y los exteriores. El carácter
Fuente: Liebman Villavecchia Arquitectos Fotografía: Lourdes Jansana Reforma y ampliación de una casa de los años cincuenta en un barrio residencial de Barcelona. La escala de los edificios vecinos y las restricciones de la normativa en un solar muy estrecho, dieron las pistas para abordar el proyecto. De origen éste era una reforma, y sin embargo el resultado final no se reconoce como tal. Al volumen de la casa or
Fuente: Liebman Villavecchia Arquitectos Fotografía: Lorenzo Kárász, Daniele Anside Esta nueva casa reemplaza una vivienda de dos plantas y los restos de un cuerpo adosado, en una pequeña y estrecha calle del histórico pueblo costero de Cadaqués. El solar tiene un frente retranqueado a la calle y esta rodeado por edificios vecinos en sus otros lados. Este retranqueo en planta da lugar a dos geometrías diferentes, las
Fuente: Liebman Villavecchia Arquitectos Fotografía: Lourdes Jansana El terreno de dos hectáreas, donde se construyeron los dos equipamientos, se sitúa entre el tejido residencial del barrio del “Poble Sec” y la vertiente norte del Parque de Montjuïc y presentaba una topografía muy accidentada y un fuerte desnivel. Gran parte de la parcela, de titularidad municipal, estaba cubierta por construcciones en ruinas escon
Fuente: Liebman Villavecchia Arquitectos Fotografía: Michael Moran En las afueras de un pequeño pueblo del Ampurdán se encontraba en estado de abandono y ruina el conjunto de edificaciones del siglo XVIII que conforman el Mas Verd. Al inicio del proyecto, el conjunto de edificaciones constaba de un antiguo granero ya rehabilitado como vivienda, el Mas en sí y el anexo (antiguo molino), en estado de abandono desde