Fuente: Montserrat Nogués
Fotografía: Pep Sau, Marc Torra, David Pérez, Eugeni Pons
A partir de una masía catalogada y en estado ruinoso, situada dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, se reconstruye y amplia la masía Can Calau.
Se reconstruye la edificación principal con paredes de mampostería de piedra extraída de la ruina e impregnadas con la pátina del tiempo. Las ampliaciones corresponden al garaje semienterrado que hace a la vez de bancal de piedra y, el volumen adosado de la sala de estar y habitación principal. Este volumen es de hormigón visto y madera de roble y, recupera los modelos vernáculos de las construcciones auxiliares, donde la madera es el material empleado y la simplicidad volumétrica su concreción formal.
Los interiores con piedra, cubierta de madera, muros y forjados de hormigón visto, buscan conseguir unos espacios que tengan una unidad discursiva y formal, evitando soluciones demasiado evidentes entre lo nuevo y lo viejo. Un espacio a doble altura donde se ubica la cocina, relaciona las dos plantas, consiguiendo unos interiores de contrastes de luces, evocando atmósferas pasadas, con vistas lejanas.
Con la reconstrucción del antiguo bancal de piedra se proyecta una pieza de agua, tipo alberca, que permite el baño en verano y se redefine el conjunto edificatorio: edificación principal, cabaña y la era con la alberca de agua.
Localización:
Sant Joan les Fonts, Girona. Espanya.
Arquitecta:
Montserrat Nogués Teixidor, arquitecta
Colaboradores:
Joel Pedrosa y Pilar Arbonès (redacción proyecto)
Blázquez Guanter, SLP (estructuras)
Jesús Bassols (arquitecto técnico)
Construccions Pla d’Olot SL. (empresa constructora)
Fusteria Guixeras (carpintería)
Miquel Luque y Xavier Perez (instal·laciones)
Plantalech (carpintería de aluminio)
Lluís Feixas (carpintería de aluminio)
Leopoldo Bautista S.L. Bulthaup Girona (equipamento cocina)
BD Girona (mobiliario)
Ejecución:
2012-2014
Superficie construïda:
287,36 m2