Fuente: Vaillo + Irigaray Arquitectos
Fotografía: Rubén P.Bescós
OCCIDENS no es una exposición es una reflexión acerca de Occidente.
Occidente no es una civilización ni una geografía, es un territorio mental.
CONJUNTO CATEDRALICIO S II ac – s XIX
Museo OCCIDENS se desarrolla en el Conjunto Catedralicio de Pamplona recorriendo diversos espacios de distintas épocas: excavaciones arqueológicas s II ac–VIII dc, Palacio Románico s XI, Palacio Arzobispal del s. XII y las construcciones góticas del Palacio Arcediano del s. XIV-XVI.
PROYECTO NARRATIVO y ATMOSFERAS DIVERSAS
El Museo se plantea como un proyecto narrativo más próximo a la disciplina cinematográfica que a los convencionales esquemas museísticos mediante un discurso desplegado a través de diferentes tramas y distintos niveles de lectura: signos, imágenes, objetos, sonidos, textos, proyecciones, códigos, olores y atmósferas…
El proyecto potencia la relación entre contenido–continente, entre arquitectura-obras de arte mediante la concepción de diferentes atmósferas adecuadas a cada época y cada espacio.
ALFOMBRA DE ACERO – HILO CONDUCTOR
La unidad del Museo -compuesto por arquitecturas de diferentes épocas- se logra mediante la utilización de una alfombra de acero que serpentea entre las diversas estancias de arquitecturas milenarias flotando entre arcaicas atmósferas sin tocar las huellas del pasado, dotando de unidad al conjunto expositivo.
El proyecto se ejecuta mediante un único recurso: una alfombra de acero que actúa como hilo conductor de toda la exposición se posa, sin tocar, serpenteando entre las diferentes salas de diferentes épocas. Un único recurso, flexible y ambivalente, es capaz de desplegar todas sus posibilidades para generar una iconografía capaz de dotar de homogeneidad a un conjunto dispar en el tiempo y en el espacio
Una chapa de acero negro de 1cm de espesor se dobla y se perfora para convertirse en pasarela, pavimento, banco, lampadario, expositor, … los textos perforados explican a la vez que iluminan, orientan y dan contenido al recorrido…
Otros proyectos de Vaillo + Irigaray Arquitectos en HIC>
[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Arquitectos / architects:
VAILLO+IRIGARAY ARCHITECTS.
Antonio Vaíllo, Juan L. Irigaray, Daniel Galar, Josecho Vélaz
Colaboradores / colaborators:
Felipe Pou, arquitecto, Javier Gil, arquitecto, Iñigo Beguiristain, arquitecto, Ángel Álvarez, Oscar Martínez, Eva Fernández
Comisario / curator:
Javier Aizpún
Dirección creativa, Arquitectura, Museografía y Diseño Gráfico / creative direction, architecture, museography and graphic design:
VAILLO+IRIGARAY ARCHITECTS.
[/wpcol_1third] [wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Constructor / building contractor:
VAILLO+IRIGARAY ARCHITECTS.
Colaboradores / guilds collaborators:
Estructura / Structure: OPERA Ingeniería, Raúl Escrivá
Metalistería / Metal works: LARUMBE, Goyo Larumbe
Electricidad / Lighting elements: IRAGO
Telas / Fabrics: PERONI
Impresiones y vinilos / Vinyls: LUMINOSOS ARGA
Cristalería / Glazing: IRALDE
Audiovisual / Audiovisual: SIENA
Comunicación interactiva / Interactive comunication: INNOVAE VISION
Carpintería / Wooden elements: DECONA
[/wpcol_1third] [wpcol_1third_end id=»» class=»» style=»»]
Guión museográfico y Producción Audiovisual / Museographic script and Audiovisual Production:
Carlos Bernar – NICLOW
Cliente / developer:
Arzobispado de Pamplona
Proyecto / project:
octubre 2011 / october 2011
Finalizado / date of completion:
octubre 2012 / october 2012
Presupuesto / cost:
1.000.000 €
Superficie / surface:
2.000 m²
[/wpcol_1third_end]
Pingback: Judit Bellostes : atmósfera textil – occidents museum, printed curtain : Estudio de arquitectura