Fuente: Flexo Arquitectura
Fotografía: José Hevia
El encargo consistía en la reforma de un local comercial de 200 m2 situado en la planta baja de un edificio de finales del siglo XIX en el Eixample de Barcelona, local que había sufrido diversas intervenciones que habían enmascarado su carácter.
La estrategia principal consistió en la recuperación de aquello que se consideraba esencial: percibir la amplitud del local y potenciar su carácter industrial a través de la recuperación de su característica materialidad. La intensificación de la memoria material no es en absoluto nostálgica o romántica, sino que se optó por una actitud desprejuiciada e integradora que no discriminara entre esto o aquello, sino que optara por esto y aquello; de este modo, se actualizaron ciertas capas de un pasado que conviven con otras capas añadidas, evitando la relación por contraste (lo nuevo frente a lo antiguo) o integradora (lo nuevo sometido a lo antiguo).
El proceso de proyecto y de obra fue extremadamente rápido (tres meses en total) y, junto con unas fuertes constricciones económicas (320 €/m2), hacían que fuera fundamental una estrategia clara y determinada: el bricolaje. Este ha permitido operar en una secuencia abierta, donde las modificaciones en obra, vinculadas a la rapidez en la ejecución y a la constante revisión de presupuesto, se incorporaban al resultado final en un proceso de acción-reacción donde la convivencia entre diversas contradicciones aparece como valor añadido. Una actitud desprejuiciada que opere con una técnica híbrida capaz de lidiar con materiales y técnicas de distintas procedencias, sean físicas o temporales.
El mobiliario se ha construido a partir de 50 unidades de tableros de 250 x 125 de 18 y 30 mm de grosor con una reducción máxima de mermas. Las piezas resultantes se han fijado a distintas alturas según los ámbitos definidos por la secuencia lineal de usos. En los vanos limitados por las pilastras de ladrillo macizo, el mobiliario se ha fijado a la pared según usos definidos que dependen de la altura y del tipo de mobiliario: barras informales, zona de mesas dinner y bancos con respaldo en la zona de mesas aisladas.
[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Proyecto:
Hamburgueseria Oval, reforma interior.
Arquitectos:
FLEXOARQUITECTURA (Tomeu Ramis, Aixa del Rey and Barbara Vich),
Cliente:
Oval S.L.
[/wpcol_1third] [wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Situación:
C/ Valencia 199, Barcelona, España
Fecha finalización:
Marzo 2013
Presupuesto:
64.000 €: 320€/m2
[/wpcol_1third] [wpcol_1third_end id=»» class=»» style=»»]
Superfície:
200m2
Colaboradores:
Eugeni Sainz (ingeniero), In & Out (constructor), Juan Polo (carpintero), Aïllament Pedret (Aislamiento acústico), Soldaferm (herrero).
Fotógrafo:
José Hevia
[/wpcol_1third_end]
Pingback: Oval: Hamburguesas de lujo, ambiente nórdico y buena música en Barcelona. | Los 30 Fantásticos