Fuente: Arquipablos, Pablo Fernández + Pablo Redondo
Fotografía: Pablo Fernández
Construcción única que incluye un Centro de Día y una Residencia para la Tercera Edad en Villar del Buey, Zamora, muy cerca de Portugal.
El proyecto nace allí mismo, sentados en las rocas de la parcela. Terreno virgen al final del pueblo. Arboledas y campos de cultivo acotados por hermosos muros de piedra y salpicados de bolos de granito que emergen de la tierra. Seríamos la última construcción antes del campo y una referencia para el crecimiento del pueblo. La decisión de partida la tomamos allí sentados: mínima acción, mínima intervención, máximo respeto hacia la naturaleza existente.
Nuestro edificio estaba destinado a personas mayores. Como tal, no debería admitir cambios de nivel. Al ser una parcela generosa, todos los espacios accesibles a los mayores tendrían que estar en una sola planta. Un único plano en una parcela llena de grandes rocas emergentes. Como no queremos segarlas, el plano debería de estar sobre ellas, sobre la más alta. Pero esta solución nos creaba grandes espacios libres, de hasta 3 metros de altura, bajo este plano. ¿Qué hacer bajo la construcción? ¿Colocarle faldas y crear una barrera visual? Nos negamos. Sin duda necesitábamos volar. Volar y que el terreno pasase libre bajo nuestra construcción. Volar y que pareciera que nuestro edificio había sido depositado sobre la naturaleza intacta.
La mínima alteración de lo existente exigía apoyarse en las propias piedras y utilizarlas como zapatas de nuestro edificio. Hicimos un estudio topográfico de las rocas. Así nació un edificio viga de 80 metros de longitud y 11 de anchura con tan sólo tres apoyos. Una estructura metálica más cercana a un puente que a un edificio. Formada por una gran viga cajón de 4,5 m de canto y 4,2 de ancho de la que vuelan dos estructuras a cada lado de 3,6 m. Una gran viga capaz de salvar 43 m de luz y volar 9,5 m en uno de sus extremos. Los apoyos coinciden con tres rocas que emergen. Uno es fijo, otro deslizante y otro basculante. La estructura ya colocada en el terreno era muy hermosa. Fue duro cubrirla.
Situamos la Residencia en el edificio puente, disfrutando de las vistas, y ubicamos el Centro de Día y el acceso principal en la zona más próxima al pueblo. Como contraste con el edificio puente el volumen del Centro de Día se hinca en el terreno, surgiendo una planta debajo donde colocamos todas las áreas a las que no tienen acceso los mayores. Ambos edificios se comunican mediante una pasarela. En el exterior, la naturaleza se mantiene intacta y el terreno baja suave entre las rocas, pasando por debajo del edificio puente. En verano, a la sombra de este edificio corre una brisa salvadora. Es el mejor de los lugares.
De las personas nos interesa cómo son, no cómo visten. Con la arquitectura nos ocurre igual. Nos importan los planteamientos, las propuestas conceptuales. Si la piel acompaña y enfatiza el proyecto eso es buena arquitectura. Si no lo hace no nos interesa nada mas que la piel. Son productos de modistos, no de arquitectos. Nos negamos a jugar a los vestidos despreocupándonos del interior. Utilizamos piedra de la zona, paneles lisos de chapa y un revestimiento acrílico elástico. En su aspecto exterior los dos edificios son completamente diferentes aunque hemos querido buscar un diálogo entre ellos jugando con los mismos acabados y parecidos detalles que pasan del uno al otro a través de la pasarela.
Link al proyecto en Pablo Fernández + Pablo Redondo Arquitectos
no tocamos el suelo.
depositamos el objeto.
solo destruimos para construir.
luego curamos la herida.
0:34
Potser el projecte no és perfecte, però sí que és una solució molt interessant.
aixo no es adaptació ni es res!
Y que decir de la estructura, impresionantes las fotografías donde aparece en obra.
Dinamismo interesante en la planta de la residencia, el juego de intersticios en el paso a las habitaciones, ... recuerdos de la tourette.....
Solo un punto viendo el terreno tan inaccesible para los ancianos, reflexionamos... Hubiera sido acertado un lugar exterior dede las habitaciones que cuelgue del edificio?? Y pienso en Glenn Murcutt.....
Magnífico!
J&L