Fuente: Ripoll Tizón
Fotografía: José Hevia
El edificio se plantea asumiendo la volumetría que prescribe la norma y jugando con las reglas establecidas: una profundidad edificable y la posibilidad de realizar vuelos limitados hacia la calle, la mitad de los cuales pueden ser ocupados con superficie cerrada. La propuesta se aprovecha de esta situación para generar los mecanismos que relacionan la vivienda con su entorno más inmediato a través de huecos realizados en el volumen.
El resultado es un sólido excavado donde los huecos se presentan como escenarios apilados unos sobre otros. Un universo de pequeñas historias organizadas según un orden no aparente, y cuya disposición surge del diálogo que el edificio establece con lo que le sucede alrededor.
Las diferentes estancias de la vivienda se organizan alrededor de bandas fijas que alojan los paquetes servidores. Las terrazas excavadas son los elementos intermedios que ponen en relación interior y exterior a la vez que ofrecen un paisaje propio, incorporado en primer plano a cada vivienda.
Otros proyectos de Ripoll Tizón en HIC>
Arquitectos:
Pep Ripoll – Juan Miguel Tizón
Colaboradores:
Pablo García (arquitecto), Luis Sánchez (arquitecto)
Aparejador:
Toni Arqué
Cálculo de Estructura:
Jorge Martín
Cálculo de Instalaciones:
David Mulet
Fotografía:
José Hevia
Promotor:
Institut Balear de l’Habitatge (IBAVI)
Constructora:
Contratas y Obras S.A.
Superficie:
2.816,55m2
Presupuesto:
1.156.320,90 EUR
Proyecto:
2008
Final de Obra:
2012
Situación:
C/ Capità Vila – C/ Can Curt. Palma de Mallorca
Premios:
1er Premio | Concurso de ideas. 2008
Seleccionado | XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2013