Fuente: Anne-Sophie de Vargas, Adriana Porta Nobell
Fotografía: Albert Marín
Intervenir reformando una vivienda en una finca catalogada es un diálogo entre el respeto que impone un edificio bien conservado, con una arquitectura digna y buenos materiales que ahora se entienden de un modo diverso y un modo de habitarlo que nada tiene que ver con la cultura y los modos de vivir de los clientes actuales. Los parámetros de confort, el número de habitantes por vivienda, la manera de estar en ella han cambiado.
Estos temas se han resuelto disponiendo la zona de estar en contacto con el patio interior de manzana, y las habitaciones en el otro extremo, abiertas a la calle y al patio catalogado. Las dos zonas se conectan a través de un pasillo adosado a la medianera al que se abren los espacios servidores y el acceso.
El estar une las habitaciones de su zona derribando los tabiques hasta la altura de las molduras, aprovechando su huella para iluminar los diversos ambientes que crea: la cocina adosada a la medianera, el comedor en contacto con el patio, el estudio en la galería. Dispone de iluminación y ventilación cruzadas.
Las tres habitaciones se organizan en torno a dos paredes gruesas que contienen armarios en ambos lados. Dos de ellas dan a la calle y la tercera a un patio. Las habitaciones de los niños aprovechan la diferencia de altura entre la parte superior del armario y el techo para disponer en altillo a cama, segregando el espacio de dormir en una zona más íntima, en alto, liberando el resto del espacio para estudio o estar.
En la zona interior de la vivienda, dos baños simétricos se abren a un vestidor con luz natural, cerrado respecto del paso, creando, así, más privacidad y multiplicando sus posibilidades de uso.
Los acabados y los materiales han hecho visible de una manera palmaria este diálogo. Un pavimento de madera de roble unifica toda la intervención, que recicla buena parte de los elementos singulares existentes, incorporándolos a los diversos ambientes de un modo nuevo: medallones de escayola, cornisas que, en el caso de la habitación principal, conservan unas cabezas de ángeles en sus cuatro esquinas, carpinterías interiores y exteriores, los mosaicos hidráulicos originales recolocados protegiendo las zonas húmedas.
El resultado final es una vivienda que, aupada en la memoria de los elementos originales, respetando y potenciando los rasgos positivos del inmueble original, adecua sus espacios a la sensibilidad de los habitantes actuales.
[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Promotor/propietario
Privado
Autores
Anne-Sophie de Vargas, Adriana Porta Nobell
Localización
Eixample, Barcelona
Superficie
145 M2
[/wpcol_1third] [wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Fecha
2012
Contratista
Alejandro Díaz
Iluminación
Eléctrica Balmes
Cocina
Santos
[/wpcol_1third] [wpcol_1third_end id=»» class=»» style=»»]
Mobiliario
Alfombra y cojines Píxel de Zuzunaga para Nani Marquina
Texto
Jaume Prat
Fotógrafo
Albert Marín
[/wpcol_1third_end]
Pingback: HIC Arquitectura » Anne-Sophie de Vargas + Adriana Porta Nobell > Reforma en c/ Diputación | Arquitectura: Rehabilitació, reformes, interiorisme. | Scoop.it