| Jon Prado Vidal
| 2012 | Curso: PFC ETSAUN (Navarra)
| Profesor: Carlos Labarta Aizpún
Contexto
El objeto del presente proyecto es la definición del diseño del Museo de arte Románico y residencia para investigadores expertos en este ámbito, que va a albergar el municipio de Santa Cruz de la Serós.
El proyecto consta de tres usos de programa distintos: Museo + Residencia+ Investigación. El proyecto propuesto trata de crear un conjunto con todos ellos, manteniendo el sentido de privacidad y de carácter público que cada uno necesita respectivamente.
Criterios conceptuales
Una de las piezas de mayor relevancia de patrimonio histórico y cultural del municipio, la iglesia de Santa María. Asimismo, tiene gran relevancia destacar el factor de que Santa Cruz dela Serósestá rodeado de otros monumentos emblemáticos, relacionados con la historia y el arte Románico, véasela Iglesiade San Caprasio y el cercano monasterio de San Juan dela Peñaanclado en las montañas.
El edificio trata de ser respetuoso con el carácter de la iglesia en el municipio, y trata de hacer que el turista tenga dicho edificio presente. El proyecto basa sus fundamentos en dicho foco de turismo. Se apoya de igual manera en el muro existente así como es lo más respetuoso posible con la pendiente existente del solar, intentando influir lo menos posible en ésta. Por eso nace un proyecto de museo que se desarrolla en una sola planta alrededor de la Iglesia. Sigue la orientación este-oeste al igual manera que ésta.
Por el contrario el volumen de residencia e investigación se apoya en la dirección del resto de edificaciones. De una manera inteligente, apoyándose en la diferencia de cotas que existe para de este modo salvar las alturas sin influir demasiado en la forma existente del solar. Esta pieza se retranquea de la alineación a la calle Alta Fuente para posibilitar las vistas existentes a las cadenas montañosas y no dejar de ofrecer una liberación del espacio en dicha calle. De este modo se crea un espacio bajo el muro de la calle Alta fuente, aprovechando espacio para los manzanos existentes. La idea es proyectar un espacio íntimo para el museo y la residencia, y que a la vez lo disfrute todo el pueblo.
La entrada del museo se realiza mediantela Plaza Mayorcreando una prolongación de la normal visita al pueblo pasando anteriormente porla Iglesiade Santa María. Desde la entrada se vislumbra una figura románica en la lejanía que invita al turista a adentrarse en el mundo del románico.
Las piezas de investigación albergan estancias privadas y públicas. Así, la biblioteca toma un carácter público con el fin de que los habitantes del municipio puedan disfrutar de ella
Criterios constructivos
Los criterios constructivos a seguir se ven influenciados por las construcciones de la localidad de santa Cruz dela Serós. Utilizandoen el exterior un acabado en piedra para mimetizar el fuerte volumen proyectado quitando al mismo, la importancia que adquiriría con cualquier otro material.
Para la estructura se ha optado por muros de carga para recrear con fundamento los espacios característicos del románico, espacios sombríos salpicados por luces tenues que enfatizan lo que en su interior se encuentre.