Fuente: Alberto Campo Baeza
Fotografía: Javier Callejas Sevilla
En colaboración con Pablo Fernández Lorenzo, Pablo Redondo Díez, Alfonso González Gaisán y Francisco Blanco Velasco
Levantamos unos altos muros de piedra, de la misma piedra que la catedral de Zamora, siguiendo las trazas de las tapias que circundan el solar sobre el que trabajamos como una caja abierta al cielo. Conseguimos así un jardín secreto en el que conservamos y plantamos árboles frondosos y plantas aromáticas.
Y en los muros de piedra abrimos huecos que enmarcan desde dentro la catedral, el paisaje y los edificios circundantes. Y en ese jardín frondoso construimos una caja de vidrio transparente que hará que parezca que se está trabajando dentro de ese jardín.
Para el muro de piedra se estudian calidades y despieces en los que la piedra se muestre, como en la catedral, con toda su fuerza. La misma piedra en grandes dimensiones y con grandes espesores que acentúen la fuerza de la propuesta.
Para el edificio propiamente dicho se prevé una fachada acristalada, perfectamente controlada, con la máxima sencillez en su sistema constructivo. Una fachada que actúa de manera activa desde el punto de vista climático, que es capaz de guardar el calor en invierno (efecto invernadero) y a la vez capaz de expulsar el calor y proteger el edificio en verano (fachada ventilada).
Es una caja pétrea abierta al cielo que recoge una caja cristalina y que la protege y atempera zambulléndola en un jardín maravilloso.
esto es ciencia...
TR
Sí, por un lado, establecer premios y distinciones para la "arquitectura" de papel couché. Preciosa, preciosa,....
Por otro, hacer arquitectura eficiente, de reducido presupuesto y mínimo mantenimiento. Necesaria, necesaria.
En este caso, Campo Baeza & Co., se merecen un premio, sin duda. Pero, en su categoría.
El pajaro aquest ha v adescobrir un dia que si feia una vulgar tàpia aïllant-se de l'entorn i darrere hi construia un habitatge, quedava tot la mar de resulton. Y si. Queda en eidència la seva manca de recursos.
Generalment publiqueu coses molt interessants, però de vegades se us en colen d'abominables.
Estas fotografías, aparentemente hermosas, son un engaño absoluto.
Este tipo de obras que quedan totalmente violadas cuando empiezan a ser vividas no tienen ningún sentido.
La estrategia de integración es : estamos en el casco antiguo precioso de Zamora, y queremos enclaustrar al edificio tras un muro de 4 metros, creando no un patio sino una calle paralela, angosta, como decorado de una caja de cristal (protagonista de este espacio sordo y ciego como no puede ser de otra manera)en la cual este verano hemos asado lechones sin combustible...después apareceran miles de metros cuadrados de estores (a precio de alto cargo) para salvar el entuerto...Glorioso
TR