Fuente: GAP Arquitectos
Fotografía: Jesús Granada
Estudio galardonado con el Premio ‘Europe 40 Under 40’, uno de los mejores 40 estudios europeos bajo 40 años (Premio celebrado anualmente organizado por el European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies junto al Chicago Athenaeum y que selecciona y reconoce la trayectoria de arquitectos europeos de menos de 40 años).
Link a la noticia en BisBlog (Bisimages)
Una estrategia, no una forma
El proyecto de Museo del Vino de Almendralejo evoca y recrea la dualidad que existe en el proceso de elaboración del vino. Ciencia y Arte, sistema y azar, técnica e inspiración son los opuestos que construyen, de manera mistérica, mágica, casi milagrosa, un buen vino.
A nivel constructivo, la rehabilitación pretende recuperar el aspecto original del edificio, con revocos tradicionales de cal, aunque carpinterías y accesos se construirán como cajas de vidrio y metal insertadas en la masa densa que es la antigua alcoholera. Las cubiertas se sustituyen, dado su precario estado y teniendo en cuenta la normativa a aplicar con el nuevo uso de museo, aprovechando este cambio para plegarlas y construir lucernarios que iluminen el interior con la luz matizada por el jardín. Estas cubiertas serán ligeras, apoyadas sobre las cerchas roblonadas existentes, que se restauran, con acabado en cinc natural, y no sobresaldrán de las cornisas actuales del edificio en su encuentro con los paramentos exteriores.
Para la zona de Museo se ha utilizado la antigua nave de depósitos. Éstos, rehabilitados, servirán de compartimentación para alojar la colección del museo, a la vez que, en sí mismos y junto con las pasarelas que también se reutilizan, serán recuerdo de la actividad original del edificio. Se sustituirán las barandillas por vidrios traslúcidos, que identificarán las distintas salas del recorrido.
En cuanto a la ampliación, la celosía que envuelve recorrido y usos auxiliares se construirá con tubos 120.40.4 de acero oxidado, que se pliegan para formar paramentos y cubiertas en un gesto continuo, útil y bello. Tras esta celosía, una piel evanescente de policarbonato de diferentes cualidades según zonas -traslúcida, trasparente, coloreada-, y al interior de las salas (vinatería, exposiciones y actos) lonas tensadas acústicas de diferente urdimbre. Los suelos interiores serán de madera a base de parqué industrial de roble, reciclado de barricas, en la rehabilitación y hormigón teñido en masa en las piezas del jardín, reforzando tanto la imagen ligera de la ampliación como la calidez de este espacio luminoso e inmaterial.
Como complemento espacial del conjunto, el patio de maniobra de la antigua alcoholera se transforma en jardín, disponible para exposiciones al aire libre, auditorio, terraza, paseo… Para su ajardinamiento se ha generado un jardín de viñas participativo donde poder observar distintas variedades, labores, podas…, completando el museo con este elemento vivo, origen del vino.
Ficha del proyecto
Ubicación:
Avda. Santa Marta cv c/ Ciudad de Rubí
Almendralejo (Badajoz-España)
Autores:
Daniel Jiménez + Beatriz Martínez + Jaime Olivera _Arquitectos
Colaboradores:
Obra:
Concurso de Arquitectura Abril 2005
Final de Obra Abril 2009
Superficie: