Fuente: Josep Llobet
Fotografía: Eugeni Pons
La casa que se ha proyectado es el largo y recompensado fruto de más de cuatro años de indagaciones, esbozos, investigaciones, maquetas y reuniones con los propietarios. Pero también se tiene que decir que es la repuesta de una buena comprensión entre los promotores y el arquitecto.
Esta pineda d’En Flassia, donde se encuentra situado, ha sido muy maltractada en los pasados 6 años por los nuevos propietarios que han ido comprando terrenos. Cada nueva inquilino corta sus pinos dentro de la parcela para que se vea bien su casa. Los propietarios quieren ser respectuosos con el medio: la casa va tomando forma entre los árboles, y busca una cierta privacidad con las construcciones colindantes.
El agosto de 1998 realicé un primer plano donde fuí dibujando cada uno de los árboles, definiendo su tipo, perímetro y diametro del tronco.
El acceso a la propiedad se realiza por Avenida de Cataluña, donde nos encontramos con una fachada separada seis metros y medio del límite, para respetar los tres grandes pinos existentes.
Para acceder a la puerta de la casa tenemos que hacer un agradable paseo al lado derecho del volúmen que ocupa el garaje, la cocina y el comedor, teniendo de cara una magnífica encina que nos define la entrada. El vestíbulo se encuentra en el punto más lejano de la vivienda, tanto desde el acceso desde la calle como desde la puerta del garaje, podemos disfrutar de una altura que enfatiza este punto, donde se encuentra la escalera del acceso al piso superior, y un pequeño baño de día al lado de la misma.
Una puerta corredera nos separa del vestíbulo con el lugar para comer que queda connectado con un agradable patio. La cocina y la zona de lavado se ubican en un solo espacio enfrente del comedor, también connectado con un patio de servicio. Al lugar del estar se accede a través de un corto corredor que tiene a su derecha el patio que pertenece a la cocina y lavado.
El espacio de estar es una pieza muy agradecida tanto a su derecha donde podemos ver el jardín en su parte superior, como en su parte izquierda donde hay un espacio ‘pleural’ de relación interior/exterior cubierto, agradable y muy utilizable en verano, disfrutando de la vegetación existente. A continuación del estar se encuentra la habitación principal acompañada de un gran armario, y el baño relacionado con otro pequeño patio.
El piso superior de la casa está destinado a las dos habitaciones de las chicas con un vestidor compartido común, un baño y un gran espacio de estudio, a partir de este espacio se accede a la cubierta de las piezas inferiores.
Quiero construir una vivienda con una austeridad confortable, una vivienda que se encuentre llena de sensaciones y de riqueza interior, una vivienda adecuada a las nuevas formas de entender la propia vivienda, un vivienda donde estar a gusto y disfrutar de la maravillosa naturaleza que lo envuelve.
Pingback: Josep Llobet > 5 proyectos | HIC Arquitectura
la casa se siente vivida antes de construirla.
la casa respira coordialidad.
la casa es un remanso de paz
12:40