| Adrián Jurado
| 2011 | Curso: 5º año. PFC. ESARQ (Barcelona)
| Profesores: Jordi Badia, Eva Damià
El programa propuesto es un edificio mixto de viviendas y equipamientos (biblioteca y guardería), como paradigma del tejido mayoritario que construye la ciudad moderna.
El proyecto parte del análisis de la tipología de vivienda en el ensanche barcelonés y el barrio de Gràcia. Este dará pie a constituir la vivienda desde los espacios comunes, como un recorrido que enlaza las partes más privadas de la vivienda.
La planta tipo se estructura en crujías equidistantes y de poca anchura. Compuesta casi en su totalidad por el programa de la vivienda. Los patios interiores jugarán un principal papel en la vivienda, junto con la materialización de ellos para garantizar la calidad de los mismos.
Como respuesta a esta planta tipo, en sección los equipamientos cierran el conjunto del edificio. La biblioteca se sitúa en planta baja y altillo, favoreciendo el acceso desde el espacio público que se genera en el edificio en forma de pasaje. En cambio, la guardería buscará las partes altas por sus cualidades de bienestar y protección hacia los infantes.
La biblioteca se divide en dos polos, los espacios dinámicos y los espacios estáticos.
Los espacios dinámicos se sitúan en planta baja entre las dos entradas. Son espacios de paso, control o de búsqueda rápida de información, y los espacios estáticos, espacios que invitan a la lectura, el reposo o al cultivo del conocimiento.
La guardería recoge toda la intención de abrir, de garantizar una libertad moderada dentro de la ciudad. Situada en cuarta planta, hace posible la acción directa y divisoria entre el individuo urbano y el espacio dedicado al niño.
La guardería consta de tres espacios comunes fundamentales, y tres aulas. Estas constan de un patio privado por aula. En el caso de los espacios comunitarios, la guardería consta de una sala polivalente que dividida en dos da pie a diferentes usos en un mismo momento,.
El patio exterior es la pieza clave, ya que es la que consta de su 100% de su superficie completamente exterior. En el patio encontramos diferentes elementos, desde una lámina de agua, para verano, un parterre o un arenero.
El proyecto trabaja en una de las partes más densas y paradigmáticas de la ciudad de Barcelona, en un punto de frontera entre dos tipos de tejidos y morfología muy diferentes: el Ensanche y el barrio histórico de Gracia. Ambos barrios sin una línea fija que genere una cota máxima o mínima del edificio, jugando así con la topografía de la ciudad.
El proyecto fue presentado el 28 de julio del 2010, generando un diálogo sobre la vivienda, la convivencia de esta con equipamientos públicos, sobre la ciudad de Barcelona y su futuro.
![]() |
Exposición y maquetas de evolución |
![]() |
Maqueta para corrección preliminar |
![]() |
Presentación del proyecto y maquetas de evolución. |
cada inicio de linea es construccion, esta se intuye en todo el proceso,
adria nos muestra prespectivas dibujadas del proyecto, gracias por ello
Una mica fora d'escala l'accés al parking, jo també penso aixó, pero m'imagino aixó al meu edifici, i la veritat estaria millor que la resta.
La secció per la biblioteca és collonuda, i per la vivienda... arriscada, espero que estigués ben meditada i estudiada. La biblioteca, no l'entenc massa en detall, peró en general és interessant.
En resum, un projecte interessant. Felicitats de nou.
Me gustó lo de "espacios dinámicos y espacios estáticos" en la biblioteca. En cuanto a la guardería, me gustaría que te mirases las de Mario Corea, también hace una reflexión parecida a la tuya.
EN resumen, buen proyecto a mi opinión.
També trobo rara, en la secció, la planta baixa, la trobada entre la biblioteca, l'accés al parking, aquella triple altura que apareix i serveix per ventilar els lavabos...
Tot i així em sembla un projecte interessant pel que fa a lo de experimentar amb vivendes en cruxies tan llargues.
Una mica fluixet per ser un projecte de 5é curs.