Ricardo Bofill Xanadú

Source: Ricardo Bofill Taller de ArquitecturaLocation: Calpe, Alicante, SpainYear: 1971
Date: May 27, 2016 Category: Archive, Classic

Este edificio de 18 apartamentos, que forma parte de la urbanización “La Manzanera”, supuso un prototipo experimental para la aplicación de una metodología para la teoría de una “ciudad jardín en el espacio” desarrollada por el equipo, y debe ser interpretado como uno de los muchos elementos de interconexión.

El castillo fue el punto de referencia del edificio, evolucionado hasta convertirse en una configuración inspirada en el cercano Peñón de Ifach. Cada apartamento se compone de tres cubos correspondientes al espacio de salón-estar, dormitorios y zona de servicios. Estos tres cubos se agrupan en torno al eje vertical de la escalera, que les sirve de apoyo. Los cubos vertebran la circulación determinada sobre una trama ortogonal, que se rompe para satisfacer las necesidades particulares del programa: en este caso, terrazas internas protegidas para evitar el intenso calor, los techos hiperbólicos para ofrecer mejores vistas, y la adaptación a las técnicas de construcción local.

No se dibujaron planos ni elevaciones durante la construcción, pero cada unidad presenta aperturas en las paredes exteriores colocadas en función de la orientación, de las necesidades de luz, de las colocación de los extractores de cocina, de los ventiladores, de la privacidad y de los puntos de conexión, y se situaron tras el análisis diagramático del modelo sobre los planos de estructura.

La rígida geometría del cubo, la base de la estructura inicial, se fracturó en los ángulos exteriores con el fin de crear una fachada irregular con una espectacular interacción de luces y sombras y múltiples vistas sobre el paisaje.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Close
Close
Close