Fuente: Víctor Rahola, Stefano Cortellaro Fotografía: Oriol Gómez El 7 de agosto de 1957 Antoni de Moragas redacta un proyecto de reforma de un almacén, que se encontraba a medio finalizar, para la iglesia de Sant Jaume, en Badalona. La estructura existente, un almacén de planta rectangular cuya cubierta no estaba terminada, responde a un proyecto de 1947 en cuya memoria aparece la siguiente descripción: “En un solar
Fuente: Antoni de Moragas i Gallissà, Arquitecte, ed. Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Año 1997 Fotografía: Oriol Gómez El conjunto está formado por tres bloques de viviendas que se construyeron en un breve espacio de tiempo, por lo que tiene que entenderse como una sola operación en que las partes comparten un mismo lenguaje y un repertorio de soluciones relativamente similares. Pero no puede entenderse como un
Fuente: Antoni de Moragas i Gallissà, Arquitecte, ed. Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Año 1997 Fotografía: Maria Melo; Jero Gutiérrez El proyecto planteaba la creación de una unidad residencial en la que los propietarios adquirían su vivienda y los derechos de utilización de los servicios generales del edificio y del patio-jardín: la intención era concienciar a los vecinos sobre la necesidad de conservar la finc
Fuente: Antoni de Moragas, Clásicos españoles del diseño; Barcelona: Centre d’Estudis de Disseny; Santa & Cole, 1991. Antoni de Moragas i Gallissà, Arquitecte, ed. Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Año 1997 Fotografía: Antoni de Moragas, Clásicos españoles del diseño; Barcelona: Centre d’Estudis de Disseny; Santa & Cole, 1991. Oriol Gómez «La actividad de Moragas como diseñador es su concepción
Fuente: Cuadernos de Arquitectura, N.44 (1967), p.15-18 | Antoni de Moragas i Gallissà, Arquitecte, ed. Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Año 1997 Fotografía: Francesc Català-Roca, Oriol Gómez Estas tres casas, que comprenden en conjunto varios locales de negocio y 178 viviendas, están situadas en Barcelona, en la Gran Via, esquina a la calle de Padilla y están destinadas a ser vendidas por pisos. Fueron proyectad
Texto: Roger Such Fotografía: Carlos Garmendia Las viviendas en la calle Biscaia (1968-72) son un buen ejemplo de la última arquitectura residencial de Antoni de Moragas y resumen buena parte de los temas e intereses principales del arquitecto. El proyecto consiste en un edificio en esquina de 22 metros de profundidad y 8 plantas de altura, resuelto con una estructura de muros de carga que descansan sobre pórticos de
Imagen: con Alvar Aalto en los toros. Barcelona 1951 (Antoni de Moragas i Gallissà, Arquitecte, ed. Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Año 1997) Hacia ya tiempo que queríamos iniciar esta serie de entradas sobre uno de los arquitectos que más apreciamos y que más ha influido en la arquitectura de Barcelona. En estos momentos de cambio nos parece interesante recuperar una de las arquitecturas más personales que ha o