Fuente: Son Estudi Fotografía: José Hevia Este es un proyecto de transformación de un espacio público existente. La intervención potencia calidades y elementos ya existentes a través de su aprovechamiento y capacita el lugar como infraestructura para futuras vidas. La plaza se encuentra en una situación clave de articulación entre el casco histórico y distintos tejidos urbanos, marcada por los flujos tanto peatonales
Fuente: Bajet Giramé Imágenes: José Hevia Palau Gomis consiste en la reforma parcial de una modesta vivienda sobreático de 55m2 en la Calle Gomis de Barcelona. A medio camino entre ironía e intencionalidad, la manera en como habitantes y arquitectos hemos denominado el proyecto desde el primer día—tratándolo de palacio—evita la fijación en limitaciones espaciales o económicas, celebrando el potencial transformador de
Fuente: Eeestudio + Iys Villalba Fotografías: Javier de Paz García ( 2,3 ), O. José Hevia ( 1,4-16 ) 01. Una arquitectura multi-especie Eva, Carlos, las perras malinois Bicho y Bomba, la lechuza Harris, cinco familias de vencejos, seis de cernícalos y veinte gorriones, son especies de compañía. Todas ellas conviven y aprenden juntas en este edificio a 30 kilómetros al oeste de Madrid. Ubicada entre campos de cultivo,
Fuente: López Rivera Arquitectos Imágenes: José Hevia La casa se encuentra en los limites edificables de Gautegiz Arteaga en el entorno de los humedales de la reserva de la biosfera del Urdaibai. La cuenca hidrográfica formada por los ríos Oka y Golako desembocan en Mundaka, donde forma un extenso estuario flanqueado por playas. El clima es húmedo y templado con precipitaciones a lo largo de todo el año, aunque menos
Fuente: JAAS Fotografía: José Hevia Reforma interior de un antiguo estudio de fotografía, para vivienda y estudio de un artista en un denso barrio barcelonés. La singularidad tipológica de la vivienda, con acceso directo desde la calle, con carácter pasante y bajo cubierta, define los atributos principales de este espacio preexistente que el proyecto busca poner en valor. Se introduce una nueva distribución interior
Source: unparelld’arquitectes Photography: José Hevia, Roger Serrat-Calvó Three volcanic-stone terraces and rows of plane trees shape one of Olot’s best public spaces: the fountains of Sant Roc. It is a damp, shady and cool spot, accompanied by the river and murmuring of the water. It is a wonderful solution for the border between the urban fabric and the natural environment and, paradoxically, is an infr
Fuente: Núria Salvadó Fotografía: José Hevia Ca la Closa es una casa formada por dos pequeños refugios destinados a dos hermanos montañeros, muy acostumbrados a pasar el fin de semana en una furgoneta, que valoraban tan habitable el espacio interior como el exterior. La parcela de esta casa entre medianeras es estrecha y profunda. Su fachada oeste tiene unas maravillosas vistas sobre el Montsant, pero está expuesta a