| Paola Bergier, Léa Binggeli | 2022| 3r curs | ETSAB | Professor: Xavier Ros Deshacer el límite para recrear un conjunto entre la ciudad y la naturaleza. ¿Cómo cohabitar en un espacio? Partiendo de esta pregunta y del lugar al cual tenía que estar unido, era importante, más allá de construir una comunidad en el seno del edificio, que se incorporase a este y que aportase su huella al existente. La problemática del lu
| Enric Ravetllat, Laia Garcia | 2021| 3r curs | ETSAB | Professor: Jordi Badia El projecte es situa al barri de la Clota, en un emplaçament que presenta un desnivell molt pronunciat. La parcel·la d’estudi conté una antiga masia i uns horts en un context de baixa densitat i caràcter agrícola que cal preservar i que constitueixen l’esperit del barri. Es proposa un aterrassament del terreny amb murs de cont
| Maria Cusí, Jordi Cabré | 2021| 3r curso | ETSAB | Profesor: Xavier Ros Vivir, comunidad y relación son tres conceptos que definen las intenciones proyectuales de Habitar el Muro. El proyecto responde a una demanda de conexión, entre el barrio de Safaretjos y el frente fluvial del río Besós. Actualmente inexistente, debido a la diferencia de cota que define los límites del emplazamiento. La sección en grada
Idea original y coordinación editorial: Ariadna Perich y Roger Such. (Bajo dirección Cultura ETSAB 2014-2017) Disseño gráfico: Julia Doz y Helena Fradera Fuente: ETSAB Son muchas las voces que han pasado por la Escuela y han dejado una fuerte huella en el pensamiento de generaciones de alumnos y profesores. Este conocimiento, a menudo transmitido y disipado de forma oral, ha contribuido a la construcción de la memori