Fuente: Ordine degli Architteti di Milano Fotografía actual: Marta Cassany El proyecto trabaja la reconstrucción de todo el convento, excepto una pequeña parte adherida a la iglesia y a la sacristía. La irregularidad geométrica del solar, la necesidad de construir en continuidad a la arquitectura preexistente y el respeto al contexto, determinan la compleja implantación planimétrica y volumétrica. El esquema es el de
Fuente: Ordine degli architetti di Milano Fotografía actual: Marta Cassany Con el edificio de la Via Massena, de planta rectangular y nueve pisos, Dominioni continúa con su búsqueda tipológica alrededor de la dignificación del edificio de viviendas plurifamiliar. El edificio está colocado en medio de una gran zona verde y niega la tradicional alineación a la calle, optando por un volumen aislado de orientación este-o
Fuente: Ordine degli architetti di Milano Texto: Alberto Gavazzi El edificio, diseñado en 1946 para la comisión del Instituto Beata Vergine para albergar un instituto religioso femenino, forma parte de un proyecto más extenso que contemplaba todas las propiedades religiosas hasta la intersección entre la Via Calatafimi y la Via Cosimo Fantini. Completado en 1955 y ejecutado por fases, el proyecto se compone de un vol
Publicada en HIC> en febrero 2011, Texto de Davide Lorenzato, Venecia. Durante una reciente visita a Milan, he tenido la posibilidad de visitar unos edificios de un arquitecto quizá poco conocido fuera de los confines nacionales italianos, pero de una gran relevancia dentro del panorama arquitectónico de la mitad del siglo pasado. Se trata de Luigi Caccia Dominioni, un arquitecto que, por su trayectoria desvincula