Fuente: Another Modern. The post-war architecture and urbanism of Candilis-Josic-Woods. Tom Avermaete. Ed. NAi Publishers In 1963 a competition was organized for the design of new buildings for the Free University located in the suburb of the Dahlem. In this area, which largely consisted of detached houses, a building was required for approximately 3,600 students. For Candilis-Josic-Woods this assignment was a true e
Fotografía: Eugeni Bach Texto: Jaume Bach, noviembre 2017 Situada próxima al mar en un área con abundantes muestras de casas de principios del siglo XX, la Casa Arenas toma de éstas una cierta manera premoderna de implantarse en el terreno, recordando la atmósfera de aquellas antiguas viviendas coloniales de los que habían conseguido hacer fortuna en América. El proyecto tiene un punto de partida muy claro: una casa
Fotografías actuales: Lindman photography Planos redibujados: Jero Gutiérrez En 1948, Hans Asplund, a la edad de 26 años, trabajaba en su primer trabajo como arquitecto recién calificado en la nueva sede de la ONU en Nueva York. Participó en el concurso que planteaba un edificio para un nuevo Centro Cívico en la ciudad rural de Eslöv, en el sur de Suecia y ganó sobre más de 150 arquitectos. El proyecto, que finalment
Marta Cassany Fuente: Ordine Degli Architettim Di Milano | Lombardia Beni culturali Fotografía Actual: Marta Cassany Los dos primeros edificios Corso Europa representa la parte construida de lo que se conoce como el “racket”, una idea cuya concepción se remonta a la un concurso de ideas celebrado en 1926. Representaría la reorganización de un segmento del tejido urbano de la ciudad más interna a través de
Fuente: Lombardia Beni Culturali Fotografía actual: Marta Cassany El edificio está construido en un lote largo y estrecho que se extiende entre Via Senato y via della Spiga, en la intersección con la vía Santo Spirito. La articulación espacial compleja y las peculiaridades de las soluciones residenciales lo distinguen como uno de los ejemplos más exitosos de la experimentación tipológica entre los edificios diseñados
Fuente: Ordine degli architetti di Milano Texto: Alberto Gavazzi Le Cartiere Binda (ahora Allianz) En el caso de “Binda”, aparece a primera vista, la radicalidad con la que Caccia Dominioni se coloca respecto al ámbito general de la Piazza Velasca. Como en el caso de intervenciones en el lado sureste de la ciudad, como el Corso Europa, en “Binda”, edificio totalmente dedicado a la producción,
Fuente: Ordine degli architetti di Milano Fotografía actual: Marta Cassany El edificio se encuentra insertado en el centro del casco histórico de Milán, en una esquina, se presenta como un volumen compacto que trata de entrar en sintonía con el carácter de los palacio vecinos de los cuales hace una reinterpretación. El edificio se eleva 5 niveles, este último retrocede respecto a las dos fachadas para albergar una te
Fuente: Ordine degli architetti di Milano Texto: Federico Ferrari Este edificio de apartamentos diseñado por Caccia Dominioni en 1962 tiene un carácter decididamente ambiguo: de hecho está alineado con la línea de propiedad y confirma el eje de la Via Cavalieri del Santo Sepulcro, pero su volumen compacto, la pequeña plaza de la ciudad a un lado, la entrada en la fachada estrecha y el jardín en la parte traser
Fuente: Ordine degli architetti Milano Fotografía actual: Marta Cassany Aislado en un contexto urbano de la periferia, rodeado de villas con jardín, el edificio ha de recalificar con su presencia un área urbana sin carácter. El resultado es una pieza abstracta, que nace de la posibilidad de lectura tridimensional que el volumen ofrece, con una piel lisa sobre la que se coloca una composición de ventanas de componente
Fuente: Ordine degli architetti di Milano Texto: Marco Ghilotti El edificio de apartamentos y tiendas cierra la esquina Norte de la propiedad donde se construyó en 1946 el Convento Beata Vergine Addolorata, obra del mismo arquitecto. La forma del edificio en planta fue el resultado de maximizar el uso de la superfície disponible, enfatizando el rol urbano del edificio, que, con ocho pisos, actúa como piedra angular c
Fuente: Ordine degli Architteti di Milano Fotografía actual: Marta Cassany El proyecto trabaja la reconstrucción de todo el convento, excepto una pequeña parte adherida a la iglesia y a la sacristía. La irregularidad geométrica del solar, la necesidad de construir en continuidad a la arquitectura preexistente y el respeto al contexto, determinan la compleja implantación planimétrica y volumétrica. El esquema es el de
Fuente: Ordine degli architetti di Milano Fotografía actual: Marta Cassany Con el edificio de la Via Massena, de planta rectangular y nueve pisos, Dominioni continúa con su búsqueda tipológica alrededor de la dignificación del edificio de viviendas plurifamiliar. El edificio está colocado en medio de una gran zona verde y niega la tradicional alineación a la calle, optando por un volumen aislado de orientación este-o
Fuente: Ordine degli architetti di Milano Texto: Alberto Gavazzi El proyecto en Corso Italia, junto con la planificación general de Corso Europa, es interesante entre los trabajos en Milán de Caccia Dominioni dada la complejidad única del contexto urbano y la variedad y riqueza de sus respuestas. Los diversos requisitos de zonificación y la densidad relativamente alta exigida en esa zona de la ciudad, se trataron, co
Fuente: Ordine degli architetti di Milano Texto: Alberto Gavazzi Fotografía actual: Marta Cassany El encargo trataba de construir un edificio de cinco pisos, reconstruyendo la fachada a lo largo de Via Santa Maria alla Porta. Visto desde Via Santa Maria alla Porta, el edificio parece separarse en dos cuerpos o piezas -diferentes en tamaño, altura y carácter arquitectónico- con una gran junta vertical acabada en vidri