Source: ArchiWeb, ARQA, El Croquis Photography: Oriol Gómez The basis of this proposal is the preservation of a building on the corner of Calle Serra Xic and Plaza Sant Agustí Vell which was to be replaced. Although its exact construction date is unknown, it is almost undoubtedly part of the common typology of old districts, which began with a mud-brick wall structure and later had stone masonry walls added on top, w
Fuente: Hogar y Arquitectura: revista bimestral de la obra sindical del hogar, N.62, p.18-23, Año 1966 Fotografía: Antiguas: Stefano Carlo Ascione | Actuales: Xavi Ru, Josep Ferrando Ronda Guinardó 44, Barcelona | Oriol Bohigas, J. M. Martorell y David Mackay La idea fundamental de proyecto es agrupar una serie de viviendas de pequeña superficie alrededor de un amplio patio central, dando a este patio, no el carácte
Fuente: Libro Josep Lluís Sert, Jaume Freixa Fotografía: Archivo Josep Lluís Sert La Fundación Joan Miró o Centro de Estudios de Arte Contemporáneo (CEAC) fue el primer museo de arte contemporáneo de Barcelona y representó un punto de ruptura y de vanguardia tanto desde el punto de vista arquitectónico como funcional, que aún se mantiene en la actualidad como depositaria del legado de obras que Miró donó a Barcelona
Fuente: BONET, ed. Espacio Editora S.A. p.173-177 | BONET, ed COAC y Ministerio de Fomento Fotografías: Oriol Gómez Este proyecto retoma la crítica del GATCPAC contra la normativa del Eixample de Barcelona, donde la profundidad edificable de 28 m impide una adecuada distribución racional de las viviendas y obliga a introducir patios. Para evitar este problema, Bonet Castellana plantea una solución que ya habían ensay
fuente: Lluís Nadal Oller, Habitatge col·lectiu 1959-2006, UPC ETSAB 2006-2007 fotografía: Arnau Roca A raíz de un tercer premio en el concurso nacional por el centro parroquial de Montbau, el Patronato Municipal de la Vivienda nos encomendó este grupo de 288 viviendas. La exhaustiva repetición de un tipo único de vivienda (si exceptuamos las del ático y las de los extremos del solar) y el uso reiterativo de un model
Fuente: RICARDO BOFILL. TALLER DE ARQUITECTURA. Edificios y Proyectos 1960-1985, Ed. Gustavo Gili. Páginas 23-25. Fotografía: Oriol Gómez Este edificio de siete plantas de altura se levanta en un barrio típicamente residencial de Barcelona. Tiene dos accesos diferenciados que se abren respectivamente a las calles Juan Sebastián Bach y Maestro Pérez Cabrero; la curvatura de la fachada ayuda a definir la forma circul
Propuesta para el concurso del Anillo Olímpico de Montjuïc. 1984 Nuestra propuesta entendía que era preciso romper el Anillo Olímpico. El estadio da origen a un espléndido eje que se convierte en la pieza clave del proyecto. Prescindimos del círculo viario que envuelve al estadio, y ampliamos el anillo moviéndonos con mayor fluidez en la ladera Sur, adaptándonos mejor al terreno, y dejando un margen de liberta