Fuente: RICARDO BOFILL. TALLER DE ARQUITECTURA. Edificios y Proyectos 1960-1985, Ed. Gustavo Gili. Páginas 23-25. Fotografía: Oriol Gómez Este edificio de siete plantas de altura se levanta en un barrio típicamente residencial de Barcelona. Tiene dos accesos diferenciados que se abren respectivamente a las calles Juan Sebastián Bach y Maestro Pérez Cabrero; la curvatura de la fachada ayuda a definir la forma circul
Bibliografía: Barcelona 1929-1994: Guía de Arquitectura, ed. Gustavo Gili, p.9 Fotografías actuales y maqueta: Jero Gutiérrez | Irene García En los últimos años sesenta se aprecin síntomas de cambios en la arquitectura catalana. En el planeamiento de los problemas y las soluciones, la corrección (herencia aún del primer Noucentisme) dejará paso a la imaginación. En la resolución formal, la eterna influencia italiana
Fotografía històrica: Eugeni Bofill Fotografía actual: Joan Massagué La obra de MBM (Martorell, Bohigas, Mackay) es ampliamente conocida. Pero a veces, dentro de la amplia trayectoria de un estudio tan longevo como éste, aparecen algunas obras que por su modestia y carácter no han sido publicadas y han pasado casi desapercibidas. Éste es el caso de esta pequeña joya, una sencilla iglesia construida con materiales tr
Fuente: Víctor Rahola, Stefano Cortellaro Fotografía: Oriol Gómez El 7 de agosto de 1957 Antoni de Moragas redacta un proyecto de reforma de un almacén, que se encontraba a medio finalizar, para la iglesia de Sant Jaume, en Badalona. La estructura existente, un almacén de planta rectangular cuya cubierta no estaba terminada, responde a un proyecto de 1947 en cuya memoria aparece la siguiente descripción: “En un solar
Fuente: Antoni de Moragas i Gallissà, Arquitecte, ed. Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Año 1997 Fotografía: Oriol Gómez El conjunto está formado por tres bloques de viviendas que se construyeron en un breve espacio de tiempo, por lo que tiene que entenderse como una sola operación en que las partes comparten un mismo lenguaje y un repertorio de soluciones relativamente similares. Pero no puede entenderse como un
Fuente: Cuadernos de Arquitectura, N.70 (4º trim. 1967), p.30-31. Hogar y Arquitectura: revista bimestral de la obra sindical del hogar, N.78, Año 1968 Fotografía: David Pérez Muntaner 273, Barcelona | Manuel Solà-Morales | localización Este proyecto de Solà Morales (padre e hijo), no demasiado conocido entre los estudiantes de arquitectura, plantea una solución que siendo tremendamente respectuosa (ordenada y riguro
C/ Consell de Cent 164-180 – C/ Comte Borrell, Barcelona | Antoni Bonet & Josep Puig | localización Este proyecto representa un esfuerzo para revalorizar el Plan Cerdà, aunque sea en la pequeña escala a que corresponde un solo edificio. (Clicar en las imágenes para ver el slide-show) Planos Fotos Históricas Se analizaron dos soluciones y las autoridades aprobaron la realizada que es, a su vez, la má