Fuente: Artemide
Fotografía: Artemide
Richard Sapper
Nació en 1932 en Múnich, donde estudió Filosofía, Gráfica, Ingeniería y Economía Política. Entre 1956 y 1958, trabajó en la división de styling de Mercedes Benz. En 1958, se radica en Milán. Al comienzo, trabaja con Gio Ponti. Y, luego, para La Rinascente. Junto a Marco Zanuso, diseña radios y televisores para Brionvega, el teléfono Grillo para Siemens, muebles y lámparas, etc. Entre 1970 y 1976, es asesor de Fiat y Pirelli en materia de coches y accesorios. Y, a renglón seguido, para IBM en todo el mundo. Desde 1986, enseña en la Hochschule für angewandte Kunst de Viena. Desde siempre, le interesa el diseño de productos técnicamente complejos.
Entre sus trabajos más famosos, figuran las teteras para Alessi (1984) y la lámpara Tizio (1972) para Artemide, que continúa siendo un ejemplo de gran éxito comercial. Enseñó en prestigiosas universidades de Italia y otros países, como la Academia de arte de Stuttgart (1986-98), la Domus Academy de Milán (1988-90) y la Universidad de Buenos Aires (1991). Por sus trabajos, que fueron definidos como ejemplos de tecnología sofisticada, Sapper ganó diez veces el Compasso d’Oro y muchos otros premios y reconocimientos, como el Die gute Form, el Premio Smau y la Medalla de oro BIO. Con más de 200 productos en su haber y una historia de innovaciones e intuiciones, el diseñador alemán crea objetos que aspiran a mejorar la existencia humana concretamente. Unos quince diseños suyos se exponen en la colección permanente del Modern Art Museum de Nueva York.
TIZIO
Michele De Lucchi
Michele De Lucchi nació en 1951 en Ferrara. Se licenció en Arquitectura en Florencia.
En los años de la arquitectura radical y experimental, fue uno de los protagonistas de movimientos como Cavart, Alchymia y Memphis. Diseñó lámparas y elementos de decoración para las empresas italianas y europeas más conocidas. Fue responsable del diseño de Olivetti entre 1988 y 2002. Desarrolló proyectos experimentales para Compaq Computers, Philips, Siemens y Vitra. Elaboró varias teorías personales acerca de la evolución de la oficina. Diseñó y rehabilitó edificios en Japón para NTT, en Alemania para Deutsche Bank, en Suiza para Novartis y en Italia para Enel, Olivetti, Piaggio, Poste Italiane y Telecom Italia. En 1999, le encargaron la regeneración de algunas centrales eléctricas de Enel. Colaboró con Deutsche Bank, Deutsche Bundesbahn, Enel, Poste Italiane, Telecom Italia, Hera, Intesa Sanpaolo y otras entidades de Italia y el extranjero, en la evolución de la imagen incorporando innovación técnica y estética en los centros de trabajo.
Tuvo a su cargo el montaje de muchas exposiciones de arte y diseño. Proyectó edificios y obras expositivas para museos como la Trienal de Milán, el Palacio de Exposiciones de Roma y el Neues Museum de Berlín. Durante estos últimos años, desarrolló numerosos proyectos de arquitectura para clientes particulares y públicos en Georgia, como el Ministerio del Interior y el Puente de la Paz de Tiflis, que se inauguró recientemente.
Al trabajo profesional siempre le ha sumado la investigación personal sobre temas de proyecto, diseño, tecnología y artesanías, En 1990 creó Produzione Privata, una pequeña empresa en la que Michele De Lucchi diseña productos que se construyen mediante técnicas y oficios artesanales. En 2004, comenzó a hacer casas de madera con motosierras a fin de hallar la esencia de la forma arquitectónica.
El estudio AMDL S.r.l. tiene sendas sedes en Milán y Roma. En 2003, el Centre Georges Pompidou de París compró un gran número de sus obras. Una selección de sus objetos está expuesta en los museos más importantes de Europa, Estados Unidos y Japón.
Ganó numerosos reconocimientos de envergadura internacional, como el Compasso d’Oro de ADI, en 1989, por la lámpara Tolomeo que diseñó para Artemide. Y, en 2001, por la impresora Olivetti Artjet 10. En 2000, el presidente de Italia, Carlo Azelio Ciampi, le designó Oficial de la República, por sus méritos en el ámbito del diseño y la arquitectura. En 2001, la Facultad de Diseño y Artes de la Escuela de Arquitectura de Venecia le designó Catedrático en virtud de su fama. En 2006, la Kingston University le otorgó la licenciatura honoris causa por su aportación a la calidad de vida. Desde 2008, es Catedrático en la Facultad de Diseño del Politécnico de Milán y miembro de la Academia Nacional de San Luca en Roma. En 2009, se le concedió la Golden Fleece Order. Y, en 2010, el presidente de Georgia, Mijeil Saakashvili, le otorgó la Presidential Order of Excellency.
TOLOMEO