| UPC – BarcelonaTeam
| 2015 | Concurs | ETSAB
La propuesta presentada por el UPC-Barcelona Team consiste en la transformación urbanística de un amplio ámbito situado a levante de la Shanghai Railway Station ocupado actualmente por la playa de vías de final de línea y de mantenimiento del ferrocarril.
Se crea un parque abierto y equipado de unas 40 hectáreas de superficie y de más de 2 kilómetros de longitud, cubriendo las vías del ferrocarril que en parte se soterran a fin de establecer una gran permeabilidad transversal, hoy inexistente por la presencia de la infraestructura.
A partir de una reflexión a escala metropolitana, la propuesta toma en consideración el Shanghai Master Plan 2020-2040 y contribuye activamente en sus objetivos ecológicos y ambientales. Así, a escala local se propone reforzar la continuidad verde con estrategias de conexión del nuevo parque con otros espacios libres urbanos, con los ríos, la formulación de la continuidad ecológica y la estimulación de las capacidades de regeneración.
En el parque se establecen programáticamente cinco elementos de manera híbrida: la naturaleza, el transporte, el ocio y deporte, la cultura y la tecnología.
En la parte del parque más cercana a la estación se plantea un downtown con ocho rascacielos de uso mixto y desde el downtown, un gran edificio horizontal que cubriendo las vías existentes conecta con la misma estación, estableciéndose así un paseo equipado como continuación del parque.
También se crea un hub con una estación de conexión entre las líneas de metro L4 y L8 en el tramo central del parque. Aprovechando el material del derribo de las edificaciones obsoletas que se reemplazan y de las excavaciones de los nuevos aparcamientos y del soterramiento del ferrocarril, se conforma una montaña artificial en el mismo parque que define tanto itinerarios de cornisa como una gradería paisajística frente a una gran plaza que permitirá acoger un amplio abanico de actividades de ocio, culturales y deportivas en una posición de centralidad urbana.
Se integran edificaciones existentes, entre ellas un museo del ferrocarril, un mercado y construcciones tradicionales (lilongs) situados en la parte oriental del proyecto que se proponen rehabilitar y dotar de nuevos espacios públicos situados en posiciones estratégicas.
Atendiendo a la complejidad de la transformación propuesta, se establecen tres fases de ejecución, sin detener en ningún momento el funcionamiento de la infraestructura, donde cada una de ellas tiene un balance económico positivo, lo que facilita su viabilidad y su futura sostenibilidad.
El proyecto se concibe desde una perspectiva holística con un modelo de ciudad inclusiva, accesible, amable, sostenible y en red.
Se aprovecha así una oportunidad única, de que en una ciudad de más de 20 millones de habitantes pueda aparecer un nuevo espacio verde y público de calidad, ligado a la presencia de una infraestructura que posibilite relaciones a escala urbana, consolidando una nueva centralidad.
Director equipo:
Estanislao Roca
Autores:
Estanislao Roca, Pablo Baena, Luis Bellera, Roberto Pérez, Aliaksandra Smirnova
Profesores:
Julián Galindo, Maria José Masnou, Miquel Martí, Melisa Pesoa
Colaboradores:
Gonzalo Bastardas, Alexandra Bové, David Casado, Marina Cussó, Paula Esquinas, Renata Priore, Raimon Roca, Hyeyeon Park, Anna Ximenis, Zhengyu Xu
Contribuidores:
Miren Aguirre, Inés Aquilé, Adriana García Ziao Jiang, Miquel Angel Sala, Miquel Morell, Agustí Jover
Año realización:
2015 / Concurso Internacional de universidades
UPC – BarcelonaTeam