Fuente: SCOB
Fotografia: Adrià Goula
Parque deportivo urbano de la Mar Bella (Poble Nou)
El Parque Deportivo Urbano de la Mar Bella, se plantea como una zona patinable polivalente. Se piensa como una topografía artificial, como un juego de dunas y recorridos que sigue la estrategia del Parque del Poble Nou. El proyecto se adapta al terreno y aprovecha su desnivel para potenciar el patinaje desde la ciudad hacia el mar. En la parte superior, más cercana en la calle, se dispone una zona de street con bancos, muros y barandillas. Se refuerza la idea de puerta de entrada en este punto con la disposición de una gran bancada que funciona como lugar de reunión y como mirador desde el que iniciar el descenso. El siguiente elemento, el snakerun, está formado por una topografía que permite el patinaje de largo recorrido deslizándose de forma similar al movimiento del surf sobre las olas. En la zona más baja, justo en contacto con las dunas del parque, se disponen dos pools entrelazadas de diferentes geometrías y grados de dificultad. A ambos lados se ubican zonas con bancos y gradas, para potenciar el lugar como punto de encuentro y zona de descanso, no sólo de los propios usuarios, sino también del resto de transeúntes que pasean por el parque del Poble Nou o van y vienen a la playa.
Parque deportivo urbano Aureà Cuadrado (Les Corts)
El Parque Deportivo Urbano de Aureà Cuadrado, se plantea íntegramente como una skateplaza. El programa inicial pide la reproducción de diferentes elementos patinables de la ciudad de Barcelona, conocidos por todos los usuarios, como son: el muro del Macba, las plataformas del Paralelo, las mesas-bordillo de la Plaça dels Països Catalans o los planos inclinados del Arc de Trionf. La propuesta trabaja con los límites del ámbito de actuación aprovechando los cambios de nivel y la contención de los taludes para colocar todos estos los elementos patinables relacionándolos entre ellos siguiendo una secuencia y un lenguaje común. Se respetan los recorridos interiores que existían previamente en el lugar, se aproxima la vegetación existente hacia el interior y se trabaja con los dos materiales ya existentes en el lugar (hormigón y acero Corten) con la intención de establecer un fuerte vínculo de continuidad con el paisaje que lo rodea.
Parque deportivo urbano de Nou Barris
El nuevo Parque Deportivo Urbano de Nou Barris se sitúa sobre un tramo cubierto de la Ronda de Dalt, una de las grandes infraestructuras viarias de Barcelona. Se trata de la reforma de una vieja pista de skate de la que tan sólo se utilizaba una parte. En un largo proceso de participación ciudadana se ha trabajado intensamente con los usuarios locales para conseguir una pista adaptada a sus necesidades. El skatepark incorpora tres bowls sucesivas, rescatando la mítica hellcurvin (bowl que llegó ser conocida mundialmente a través de un juego de ordenador del gran patinador Tony Hawk), una parte dedicada al street con múltiples elementos patinables y un zona de snake run. Todos los elementos se articulan entre si y estos a su vez con su entorno, estableciendo relaciones de continuidad con el espacio público en el que se acomodan, facilitando la relación entre los usuarios y el resto de personas que se acercan al lugar. En este caso, y debido a los fuertes condicionantes del emplazamiento, no se ha trabajado con la vegetación, sino con el color del hormigón, buscando la continuidad cromática con la tierra de Collserola, que llega en este punto casi a tocarse con el parque. Trabajamos también para hacer el lugar más amable, reduciendo el impacto de las gradas existentes y jugando con las topografías artificiales para crear un lugar de formas sorprendentes.
Desde el mismo día de su apertura, los Landskate Parks de Barcelona, se han convertido en un punto de encuentro y de referencia para todas las generaciones y todas las disciplinas de usuarios; han respetado y revitalizado el lugar en el que se han implantado, y han generado, en su poco tiempo de vida, un buen número de nuevas y enriquecedoras dinámicas sociales y urbanas.
Pingback: SCOB > Skate Parks | HIC Arquitectura | JSGORORDO | Arquitecto