| Antoni Oliver Galmés
| 2015 | PFC | ETSAB
| Professors: Jordi Garcés, Agustí Obiol, Ferran Sagarra, David Ferrer
SITUACIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO
La antigua fábrica de perlas Majorica se encuentra en Manacor, una localidad de unos 30.000 habitantes situada al este de la isla de Mallorca.
El asentamiento de la fábrica, en el año 1901, siguió un esquema de implantación típico de principios del siglo XX. Así, esta se situó en un área extensa, a una cierta distancia del pueblo y con posibilidad de expansión. También es característico el hecho que a medida que se avanzaba en la construcción de la factoría, esta se iba articulando en una serie de naves y secciones.
En 2005 se decide demoler gran parte del conjunto exceptuando la primera nave, la casa del director y la casa del portero. Edificaciones sobre las que el proyecto propone actuar.
EMPLAZAMIENTO Y ESTADO ACTUAL
El recinto se ubica en la periferia y da fachada a una de las entradas más importantes a la ciudad. Este marca la transición entre el tejido residencial organizado en manzanas densas pero de baja altura y las grandes promociones privadas residenciales y la zona industrial.
En la primera nave se encuentra el elemento de mayor interés. Se trata de un gran espacio diáfano situado debajo de una serie de cubiertas a dos aguas soportadas por pilares y paredes portantes de marés.
ESTRATEGIAS DE PROYECTO
La propuesta interviene a varios niveles:
A nivel urbanístico se propone dividir el recinto actual en dos, atravesarlo con una calle y de este modo hacerlo más permeable. Por otra parte se propone la creación de un nuevo parque para la ciudad, ya que esta solo cuenta con uno y se encuentra en el extremo opuesto. Finalmente, se plantea la posibilidad de edificar el solar vacío restante siguiendo el esquema del edificio vecino.
A nivel de intervención en la edificación existente se plantea mantener los tres edificios, aceptarlos tal como son y reciclarlos para darles un nuevo uso. Así mismo se propone eliminar todos los añadidos posteriores que desvirtúan el estado original de la fábrica.
A nivel de nuevas actuaciones se propone, por una parte, la creación de un anexo a la nave principal que actuará como franja de espacio servidor. Por otra parte, se proyecta un nuevo edificio exento con el que, junto a los demás edificios, se genera una gran plaza que se convertirá en el verdadero corazón del conjunto.
Entonces, el proyecto pretende organizar claramente el recinto creando una plaza, un parque y finalmente un paso que lo atraviesa.
PROGRAMA
Se acede a todos los edificios desde la plaza, creando así un espacio de actividad y relación dónde se producen encuentros entre los diferentes usuarios.
En todos los edificios aparece un mismo esquema consistente en unas de franjas de espacio servidor adyacentes a unos espacios servidos.
El museo se coloca dentro de la nave existente, aprovechando así el gran espacio para la sala de exposición. En la última crujía de la nave se encuentra el aula práctica de la escuela, mientras que las aulas teóricas se sitúan en el nuevo edificio junto con un pequeño bar. En la casa del director se colocan los espacios de administración y dirección. Finalmente la casa del portero se convierte en la tienda del museo.
MATERIALIDAD
Todo el proyecto se resuelve básicamente con tres materiales, la piedra de marés, la madera de pino y la cuerda de sisal.
En las construcciones existentes se propone potenciar la piedra de marés dejándola vista.
Las nuevas construcciones se realizan con un sistema constructivo de madera en seco.