Fuente: EMBT
Fotografía: Roland Halbe
Barajas es para mí nombre del Aeropuerto de Madrid.
Al lado del aeropuerto está el pueblo con el mismo nombre…y desde hace más tiempo.
El pueblo tiene su casco antiguo con porches y ladrillos, muy castizo. El pueblo de Barajas está creciendo y nuestra manzana es parte de un nuevo ensanche… que hoy solamente podemos intuir en medio de un gran descampado.
Hemos elegido seguir la reglamentación fijada para este bloque y subrayar la baja densidad indicada para este lugar. Las células habitables, como unos ladrillos, se organizan de manera espaciada en el perímetro, dejando lugares de respiro a lo largo de los cuartos lados del bloque, casi un ensamblaje de células… Pasillos aireados, casi como balcones, conectan las distintas células habitables. Las grandes ¨bow window¨ indican hacía el exterior su individualidad. Hacia el interior crean un nuevo espacio habitable que unifica todos los ámbitos.
Benedetta Tagliabue
El edificio de viviendas de Barajas se enclava dentro de la organización de manzanas previstas en la ordenación del nuevo ensanche de Barajas, generado fundamentalmente en un principio para captar la luz, la ventilación y la vida exterior.
Partiendo de la reglamentación urbanística fijada para esta manzana, el edificio nace como un juego de montaje donde la unión de las unidades de cédulas habitables componen un todo, es decir, las piezas autónomas son como cajas en una gran estantería de cinco plantas, intercaladas por terrazas y espacios abiertos.
El edificio se organiza alrededor de corredores abiertos a modo de las antiguas corralas madrileñas. Esta condición genera la interrelación entre vecinos y crea espacios de convivencia. Las viviendas tienen un carácter humano por su calidad arquitectónica y por los espacios comunes que fueron creados: los pasajes, las terrazas y el parque central interior.
La fachada está conjugada con la identidad y singularidad de cada vivienda pues fue concebida como “las tapas de la caja”, hechas con sólo dos piezas prefabricadas de hormigón, que proporcionan economía de tiempo, rápido montaje y facilidad de instalación. Una arquitectura híbrida que surge a partir del encaje de piezas, donde el bajo presupuesto estimulo soluciones creativas: una misma gama de materiales y diferentes colores generaron diversas posibilidades.
Los elementos pre-fabricados de la fachada al aportar economía de la construcción, y reducción de coste y residuos, implementaron conceptos de ecología y sostenibilidad al edificio.
El confort térmico y lumínico es naturalmente favorable por la orientación de la fachada al sur y este, y por las aberturas opuestas a la orientación principal de la vivienda (que proporciona la ventilación cruzada). Esta solución ahorra en gran parte del año los costes de la climatización artificial.
La plaza pública interior de la manzana deriva de los elementos representativos de la cultura madrileña. A partir del collage conceptual, surge un espacio cálido y recogido. Los materiales siguen siendo el hormigón y el adoquín, que son humanizados por las áreas con vegetación, los espacios de descanso y los espacios infantiles.
Link a otros proyectos en HIC> de EMBT
Project for 120 dwellings, 127 parking spaces, 120 storage rooms, and two shops.
Location:
C/ Playa de San Juan 7; Manzana RVC-1B; Ensanche de Barajas; Madrid
Client:
Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid S.A EMVS
Architect:
Benedetta Tagliabue; Miralles Tagliabue EMBT
Basic Project Director:
Elena Rocchi, Salvador Gilabert; Miralles Tagliabue EMBT
Execution Project Director:
Salvador Gilabert; Miralles Tagliabue EMBT
Project Manager and Construction Project Director:
Salvador Gilabert; Miralles Tagliabue EMBT
Colaborators:
Alex Ruiz, Susana Oses, Cesar Trujillo, Marta Ruiz Nieto, Jordi Gorbe Neira, Valentina Antinucci, Laura Weiss, Jack O’Kelly, Cristián Ferrera,Vaiva Simoliunaite, Jesús Baranda, Carls Ernesto Lince, Carolina Carvalho, Ramón Gómez, Pedro Rodríguez, Gómez Limón, Marco Coletti; Miralles Tagliabue EMBT
Models:
Gabrielle Rotelli, Morton Engel, Gitte Kjaer, John Lee; Miralles Tagliabue EMBT
Other col.laborators
Installations:
Josep Massachs; Projecte i Solucions Tècniques Girona, SL.
Structure:
Jesús Hierro Sureda; J.H.S Proyecto de Estructuras y Arquitectura SL
Telecommunications:
Carlos Fernández Loeches; Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones (C.O.I.T)
Quantity Surveyor:
Beatriz Llamas Cepedano
Total Construction Area:
12.567,80 m2
Budget:
9.600.000 €
Starting date:
November 2007 (in progress)
Ending date:
June 2013