| Rakel Vázquez Gómez
| 2014 | PFC | ETSAB (Barcelona)
| Profesores: Estanislao Roca, Josep Bohigas, Cristina Pardal
MARCO DE ACTUACIÓN
Zorrotzaurre, Bilbao, una península estancada en el tiempo desde finales de la era de la industria siderúrgica y metalúrgica vizcaína. Durante la década de los 80 Bilbao comenzó su andadura hacia una fuerte transformación económica y urbanística. Sus calles y su Ría están más limpias y las riberas, antes ocupadas por muelles y astilleros, son ahora amplios paseos, parques, museos, bibliotecas…Esta regeneración urbana termina de manera abrupta al llegar al canal de Deusto, un nuevo brazo de la Ría terminado en 1.958, y desde entonces una grieta que se abre camino entre Zorrozaurre y el resto de Deusto. La existencia del Canal asentará la base del proyecto: reactivar y revitalizar la península recuperando la conexión entre ambas orillas, hoy inexistente, venciendo así la barrera que supone el Canal.
MEMORIA COLECTIVA Y PREEXISTENCIAS
El ambiente industrial continúa percibiéndose en Zorrozaurre cuya superficie está ocupada, en su mayoría, por fábricas, muchas de ellas ya abandonadas y otras ocupadas, antes de que sean derruidas, por colectivos y asociaciones que poco a poco insuflan vida a la península convirtiéndola en la nueva “isla” de la cultura bilbaína. Otras muchas fábricas forman parte del imaginario colectivo y son pequeñas joyas arquitectónicas. Por ello, se conservarán junto con las pintorescas viviendas de la ribera de la Ría en el nuevo masterplan que contempla la regeneración de la zona. Zorrozaurre no cuenta en la actualidad con equipamientos ni grandes zonas verdes.
PROYECTO
Se plantea la reconversión en equipamiento de una de las fábricas más emblemáticas de la ribera deustuarra: la antigua fábrica de galletas Artiach. Con la intención de integrar el nuevo equipamiento en el tejido ya existente se plantea una articulación, un puente, como estrategia de proyecto para conectar ambas riberas permitiendo el flujo e intercambio de personas y actividades. La nueva Artiach será un contendedor de nuevas actividades pero también, y no menos importantes, albergará usos complementarios a los ya existentes en equipamientos deustuarras. Se reforzará así el nexo entre ambas orillas al funcionar conjuntamente con la biblioteca de la facultad de económicas, el conservatorio…
El espacio público juega un papel fundamental. Son muchos los solares abandonados y vallados y pocas las zonas verdes o plazas que sirven como puntos de encuentro o espacios de relación. Cómo solucionarlo? El parque se extiende a través del puente a la ribera de la fábrica invadiendo el solar adyacente, hoy en desuso. De esta manera se configura un nuevo espacio público en torno a tres plazas. Cada una de estas plazas se relaciona directamente con un elemento estructurador del proyecto: Artiach, el casco antiguo de Zorrozaurre (las preexistencias) y la Ría, sin perder la conexión entre ellas. Además la fábrica sufre una serie de vaciados para hacerla más permeable y permitir el paso a través de ella para mejorar la conexión transversal hacia el resto de la península.