Fuente: La Biennale di Venezia
Por: Gonzalo Heredia
Ya está en marcha la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014, comisariada por Rem Koolhaas, bajo el lema “Fundamentals” que se inaugurará el próximo 7 de Junio.
Esta Bienal va a ser la más larga y la que ha necesitado un tiempo de preparación más extenso desde que se inaugurara el certamen en 1980, extendiéndose durante seis meses y habiendo necesitado casi un año y medio de preparación. Es el propio Koolhaas quien ha querido que así sea. «Se me ha pedido que la dirija en anteriores ocasiones, pero me esperé a que se cumplieran dos condiciones: tener un año y medio para planificarla, y poder cortar todos los vínculos con la arquitectura contemporánea – que no se encuentra en un particular buen estado de forma”
La edición de este año centra el foco en la Arquitectura en lugar de en los Arquitectos, pretendiendo ser un extensivo ejercicio de análisis e investigación más que una exhibición de arquitecturas.
“Fundamentals” estará constituido por tres exposiciones interconectadas – Absorbing Modernity 1914-2014, Elements of Architecture y Monditalia”- que en su conjunto pretenden hacer un repaso histórico de la práctica arquitectónica intentando reconstruir como se ha llegado a la situación actual de la arquitectura y especular sobre su futuro.
Por primera vez, los pabellones nacionales de la Biennale se regirán por unas directrices claras fijadas por el comisario, evitando, en palabras suyas, la “cacofonía temática” que ha acompañado anteriores ediciones. Bajo el lema “Absorbing Modernity 1914-2014” se pretende mostrar la adaptación de la arquitectura moderna, casi universal, a cada una de las realidades nacionales.
En el Pabellón Central se presentará “Elements of Architecture”, un repaso sistemático a las partes fundamentales de los edificios –el suelo, el techo, la pared, la puerta, la ventana, el balcón… – usados por todos los arquitectos, en cualquier lugar y momento. Con una sala dedicada a cada uno de estos elementos, se intentará exponer los valores culturales y políticos intrínsecos a cada uno de ellos.
“Sin el balcón, la historia del mundo se habría visto de una forma totalmente diferente” espeta Rem Koolhas mientras habla frente a una imagen donde se puede ver a diversos dictadores, jefes de estado, revolucionarios o reyes haciendo discursos solemnes desde esas pequeñas plataformas que sobresalen de las fachadas de sus palacios. “Sin el balcón, esos momentos para la historia podrían no haber sucedido”
La tercera pata sobre la que se sustenta “Fundamentals” es también novedosa en cuanto a que, bajo el título de “Monditalia” dedica el Arsenale, con sus más de 300m de recorrido lineal, a un único tema, Italia. Mediante la conjunción de las diferentes disciplinas presentes en las Bienales de Venecia – cine, danza, teatro y música – se pretende a través de exposiciones, eventos y representaciones teatrales plasmar la identidad arquitectónica, política, religiosa, tecnológica e industrial del país anfitrión.
Sobre el comisario de “Fundamentals”:
Rem Koolhaas, (Rotterdam, 1944)
Fundó OMA en 1975 con Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp. Trabajó como periodista y guionista antes de convertirse en arquitecto, pero la escritura sigue siendo clave para su práctica de la arquitectura. Además de diseñar edificios en todo el mundo con OMA , Koolhaas trabaja en disciplinas no arquitectónicas – incluyendo la política , la edición, los medios de comunicación, la moda y la sociología – a través de su think tank y unidad de investigación AMO.
Estudió en la Architectural Association de Londres, la Universidad de Cornell y el Institute for Architecture and Urban Studies de los Estados Unidos.