Fuente: Fundación Arquia
El próximo 25 de marzo a las 19:30h la Fundación Arquia presentará una nueva colección de monografías audiovisuales.
Bajo el nombre arquia/maestros la Fundación nos ofrecerá en cada entrega, una entrevista realizada por Luís Fernández-Galiano a arquitectos contemporáneos de la arquitectura española.
En la presentación del próximo martes participarán los tres primeros protagonistas de esta nueva colección: Oriol Bohigas, Rafael Moneo y Juan Navarro.
arquia/maestros 1
ORIOL BOHIGAS
ENTREVISTADO POR LUIS FERNÁNDEZ‐GALIANO
(España, 2013 – 62’)
ORIOL BOHIGAS I GUARDIOLA (Barcelona, 1925) ha sido algo más que el autor intelectual de la Barcelona contemporánea: su fértil carrera desborda los límites de la arquitectura, y es inseparable de la cultura de Cataluña en la segunda mitad del siglo XX.
La extensa entrevista realizada por Luis Fernández-Galiano recorre su trayectoria desde sus inicios estudiantiles –con la trágica pausa de la Guerra Civil-, la creación del despacho MBM con Josep Martorell y David Mackay, y la fundación del renovador Grup R en los años cincuenta, y hasta los años de transformación urbana de Barcelona en vísperas de los juegos olímpicos de 1992, y el reconocimiento internacional que se extendería a los primeros compases del siglo XXI.
Entremedias, la prolífica obra de la oficina durante los desarrollistas años sesenta se comenta en relación a la no menos abundante producción crítica e histórica de Bohigas durante esa etapa, y los turbulentos setenta se reflejan en la renovación pedagógica de las obras escolares, en el compromiso intelectual con la Escuela de Arquitectura, y en un sinfín de aventuras editoriales y artísticas que llegan hasta nuestros días.
arquia/maestros 2
RAFAEL MONEO
ENTREVISTADO POR LUIS FERNÁNDEZ‐GALIANO
(España, 2013 – 75’)
RAFAEL MONEO VALLÉS (Tudela, 1937) es el único Premio Pritzker español, pero junto a la excelencia artística que esa distinción celebra, la influyente trayectoria del arquitecto navarro está marcada por la dimensión intelectual de sus proyectos y por una vocación pedagógica que se ha expresado a través de su generosa dedicación a la enseñanza en Madrid, Barcelona y la estadounidense universidad de Harvard.
La entrevista de Luis Fernández-Galiano recorre minuciosamente los hitos de su larga carrera, desde su formación con Oíza y Utzon, y los años clave de su estancia en la Academia de España en Roma, que le llevaron a configurar una síntesis de modernidad y clasicismo en obras refinadas y contextuales como la madrileña sede de Bankinter, el Ayuntamiento de Logroño o el Museo de Arte Romano de Mérida, una realización magistral que consolidaría su prestigio internacional; obras todas ellas, como los numerosos museos posteriores –de Estocolmo a Houston-, el Kursaal de San Sebastián, la Catedral de Los Ángeles o la exquisita ampliación del Ayuntamiento de Murcia, que el arquitecto ha entendido como lecciones construidas, ejemplares expresiones de una variedad de problemas disciplinares que aborda mediante la herramienta del proyecto.
arquia/maestros 3
JUAN NAVARRO BALDEWEG
ENTREVISTADO POR LUIS FERNÁNDEZ‐GALIANO
(España, 2013 – 78’)
JUAN NAVARRO BALDEWEG (Santander, 1939) es sobre todo un artista, cuyas obras construidas persiguen desentrañar las mismas incógnitas que desde la adolescencia abordan sus instalaciones o sus lienzos: la gravedad y la luz, la materia y los meteoros, el cuerpo y el paisaje.
En la entrevista en profundidad que realiza Luis Fernández-Galiano, este conjunto de preocupaciones artísticas y expresivas van encontrando eco en los proyectos, desde la temprana Casa de la lluvia y el influyente concurso para la remodelación de la cornisa monumental de Madrid, pasando por sus numerosas intervenciones e investigaciones hidráulicas y patrimoniales, y hasta las grandes obras de madurez, el Palacio de exposiciones y congresos de Salamanca, el Museo de Altamira en Santillana del Mar, los Teatros del Canal en Madrid y el Museo de la Evolución Humana en Burgos: una fértil carrera arquitectónica en la que no han faltado logros fuera de España, del Woolworth Center of Music de Princeton o la Biblioteca Hertziana de Roma al reciente Instituto de Arqueología y Patrimonio de Amersfoort, obras todas que reúnen sus intereses espaciales con su muy aguda sensibilidad cultural.
La Fundación Arquia ofrecerá en directo la retransmisión mediante streaming del acto de presentación. CONÉCTATE!!
La colección arquia/maestros es un programa cultural ideado, producido y editado por la Fundación Arquia consistente en las grabaciones de entrevistas (monografías audiovisuales) realizadas a arquitectos relevantes de la arquitectura española. El objeto de la colección es que destacados maestros de la arquitectura transmitan su pensamiento, de viva voz, a generaciones futuras de arquitectos.
Las entrevistas, conducidas por el arquitecto Luis Fernández‐Galiano, siguen guiones de idéntica estructura: una conversación orquestada en seis partes que recorre cronológicamente el itinerario de cada uno de los maestros. La introducción, hasta el periodo de formación, va seguida de cinco secciones que usan el hilo conductor de la obra construida, habiéndose destacado tres de ellas en cada sección, como hitos del recorrido biográfico.
Cada volumen monográfico compagina el audiovisual de la entrevista en DVD con un libreto especialmente escrito e ilustrado para cada edición por el director de la colección.