Fuente: ARCHmedium
ARCHmedium ofrece a los lectores de HIC> un código de descuento del 10% para participar en el concurso MESH.
Introduce el código en el momento de la inscripción y el descuento de aplicará automáticamente.
Válido del 07.04.2014 al 13.04.2014
A principios de los 90 Medellín era considerada la ciudad más violenta del mundo con casi 20 personas tiroteadas a diario y una de las cinco ciudades más corruptas de Colombia en el año 2003. La sociedad estaba marcada por la violencia y una fuerte desigualdad social.
El principal problema de Medellín era el narcotráfico. Los carteles de las drogas tenían el poder absoluto en los asentamientos llamados comunas y los narcos se convertían en figuras públicas como Pablo Escobar, quizás el mayor referente de las excentricidades de la época.
En los últimos años, Medellín implementó políticas de integración social con la voluntad de disminuir la violencia y así formar una ciudad inclusiva. Se desarrollaron numerosas infraestructuras que conectan el territorio y la ciudad se transformó en un laboratorio donde prima la calidad de los edificios públicos y la urbanidad del espacio público. Hoy en día Medellín es un caso de estudio en las universidades de arquitectura de todo el mundo y un ejemplo del llamado urbanismo social.
PROPUESTA
La alcaldía pretende en un futuro próximo abordar el programa de vivienda social colectiva. Como consecuencia del flujo del campo a la ciudad, cada año se incorporan a la ciudad unas 30 mil personas. Se establecen generalmente en viviendas autoconstruidas en las laderas de la montaña, extendiendo de manera incontrolada los límites de la ciudad. Proponemos un concurso sobre vivienda colectiva que logre densificar el ámbito del centro histórico y generar una mezcla de usos nuevos necesarios para la regeneración de la ciudad. El proyecto se centra en la inserción de un nuevo uso residencial en un emplazamiento con usos terciarios que son susceptibles a intervenir. Será fundamental abordar el núcleo de vivienda y su relación con la ciudad a través de la reformulación del espacio público adyacente.
EMPLAZAMIENTO
El ámbito de actuación se encuentra en el barrio de La Candelaria, en el centro histórico de Medellín. Un sector mayoritariamente ocupado por usos terciarios (organismos públicos, oficinas, etc) con una falta de ocupación por parte de la vivienda. La falta de hibridar programas como la vivienda hace que este sector de la ciudad sea disfuncional. generando movimiento durante el día, pero absoluta desolación por la noche.
El emplazamiento queda delimitado por la Avenida Colombia y Ayacucho. La av. Colombia es una de las principales arterias de la ciudad y, gracias al nuevo plan de renovación previsto para toda la zona del rio, se convertirá en una de las principales vías transversales de Medellín, uniendo el Parque del Rio Medellín con parque Berrío.
El particular emplazamiento cuenta con una superficie total en planta de 5820m2 y actualmente está ocupado con diferentes usos. 3450m2 corresponden a un parking en superficie, 1029m2 a los locales comerciales, 2942m2 a oficinas, 386m2 a un almacén y colmata el conjunto una iglesia de 822m2. Las piezas existentes se pueden intervenir con el programa del concurso, combinando edificación existente y obra nueva.
PROGRAMA
Medellín Experimental Social Housing albergará un conjunto de viviendas que tenga en cuenta la actual multiplicidad de públicos que coexisten un mismo lugar (familias monoparentales, familias clásicas, estudiantes, teletrabajo, etc.) Además de eso, tendrá que contar con una parte importante de espacio público, entendiendo éste como un espacio de cohabitación y relacional. De los 3000m2 destinados a vivienda, se destinarán 10 unidades de 30m2, 30 unidades de 60m2 y 10 unidades de 90m2.
Consulta las bases completas >
[ezcol_1half]
JURADO
PRESIDENTE:
Jordi Badia
MASTER VIVIENDA:
Zaida Muxi
PISO PILOTO:
Josep Bohigas
CRÍTICA:
Ethel Baraona
ARQUITECTO JOVEN:
Federico Ortiz
ARQUITECTO LOCAL:
Julio Serna
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
CALENDARIO
Comienza:
24 de marzo de 2014
Entrega:
31 de julio de 2014
Resultados:
10 de septiembre 2014
[/ezcol_1half_end]
PREMIOS
6000€. Considerado para publicación en revistas Detail, l’Architecture d’Aujourd’hui, Ottagono y PLOT. Suscripción de 1 año a las revistas Detail, l’Architecture d’Aujourd’hui, Ottagono y PLOT.
El concurso se enmarca dentro de la exposición “Piso Piloto” que profundiza posibles soluciones para garantizar el derecho a la vivienda. Se realizarán dos exposiciones con los resultados del concurso, una en el CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y otra en el Museo de Antioquia en Medellín. El objetivo final está centrado en la ejecución de un barrio piloto que traduzca en una construcción real la investigación realizada.
Enlace al web >
Más información >
PRESENTACIÓN MESH – ENTREVISTA A ARCHMEDIUM
MESH – EMPLAZAMIENTO