Fuente: MINIM
Fotografía: Eugeni Pons
El showroom de cocinas bulthaup de la calle Johann Sebastian Bach 7 de Barcelona es un proyecto del estudio de interiorismo Vilá & Blanch.
El edificio de Coderch
El showroom se ubica en los bajos de un edificio diseñado por José Antonio Coderch y Manel Valls en el año 1958, que recibió el premio FAD de arquitectura en 1960, y que es ejemplo de una arquitectura contundente y de volúmenes de gran fuerza. Las paredes de carga son perpendiculares a la calle, y esto hace que las fachadas laterales, de ladrillo, sean prácticamente ciegas, mientras que la fachada frontal es muy luminosa, con aperturas de suelo a techo utilizando el sistema de cerramientos y persianas que diseñó el propio Coderch. La acera frente al edificio es también parte del proyecto de Coderch, y el ladrillo visto que la forma es el original.
El local y su historia
El local comercial ocupa todo el frente de la planta baja gracias a una solución muy innovadora. El edificio no tiene una entrada elegante ni portería, sino que el acceso se realiza por los parkings de la finca, que comunican a ascensores privados que acceden a cada una de las cuatro viviendas que hay por planta. El showroom de bulthaup ocupa el espacio tradicionalmente destinado a la portería. Un cerramiento de puertas plegables de madera de gran calidad protege el escaparate.
Debido al sistema constructivo basado en paredes de carga, el local refleja la estructura de los pisos, un hecho que permite que las divisiones y las proporciones se correspondan a las de una vivienda real. Los diferentes espacios del local coinciden con las estancias funcionales de una vivienda, y eso permite planificar la exposición y el recorrido a una escala humana, no habitual en locales comerciales, que suelen ser muy abiertos.
Este showroom siempre ha estado vinculado a la historia del diseño de Barcelona, primero como estudio de interiorismo de Gres y después del diseñador Miquel Milá.
Intervención anterior
El arquitecto Arturo Frediani hizo una intervención en el local, respetando al máximo el proyecto de Coderch. Así, unificó los espacios comerciales en un solo local, utilizando los mismos materiales y procedimientos de Coderch: recubrimiento de yeso directamente sobre los muros de carga, madera. El acceso a los podios y las escaleras se protegieron con barandillas de acero de sección redonda.
Renovación
El showroom, que dio continuidad a la experiencia de Santa & Cole como distribuidor de cocinas bulthaup, necesitaba actualizar la exposición y la nueva distribución debía adaptarse a una nueva forma de trabajo, en la que el equipo y el proyecto tuviesen un protagonismo equiparable al del producto expuesto. Los objetivos principales fueron aprovechar al máximo el espacio, y aproximar el equipo humano al cliente.
Como el local ya estaba dividido por las paredes maestras, la sensación de profundidad se logró abriendo las estancias en sentido perpendicular a las paredes de carga, y recuperando los dos altillos. Además se aplicó un concepto innovador: un cubo blanco en el centro del espacio (50 m), elevado con una tarima de madera del mismo color, que funciona como zona de proyectos. Así, el equipo de proyectistas es visible desde el escaparate. Con este cambio se quiso resaltar la importancia del equipo en un proyecto de cocina bulthaup. La zona tras el cubo se igualó con unas puertas batientes lacadas que ocultan zonas de almacenamiento, y que sirven como pantallas de proyección.
La intervención respetó los materiales existentes en la finca, y así, por ejemplo, se usó la misma madera oscura que hay en las escaleras de acceso al sótano o en la carpintería exterior para las mesas de trabajo (madera tropical Niangon). En el resto del showroom el pavimento es de piedra Sant Vicenç de color gris oscuro.
Iluminación y domótica
Los proyectores instalados en la planta superior funcionan como iluminación pasiva de la tienda, a la vez que atraen la mirada y la atención del transeúnte y dan profundidad al espacio. Permiten proyectar imágenes de los sistemas, materiales y funcionamiento de los productos bulthaup continuamente, aportando una sensación de dinamismo y movimiento.
Asimismo, en la planta inferior se instalaron tres miniproyectores que exhiben imágenes en las paredes del ámbito reservado para eventos, y que permiten seguir en directo cualquier demostración o evento culinario que tenga lugar en la cocina activa colindante.
En la tienda se combina la iluminación técnica y decorativa. Existen, además, distintos tipos de luminarias para crear diferentes temperaturas de color y una iluminación más interesante. Se instaló también un sistema de control domótico de la iluminación, con escenas, que puede controlarse desde dispositivos móviles.
El producto
El producto de bulthaup -tres sistemas de cocina-, de gran pureza estética, se muestra con todo detalle, y el showroom incluye una cocina para demostraciones en vivo y un espacio para cenas o eventos privados.
A pie de calle, en el escaparate izquierdo, se expone el Kitchen Workshop (sistema b2) -inspirado en elementos de talleres artesanos como el banco de trabajo-, complementado con unos muebles suspendidos del sistema b3 de madera de nogal, y una cocina de La Cornue en el escaparate central. En el lado opuesto se presenta un sistema b3 monobloc en acero y zona de columnas en aluminio gris.
En la planta inferior, colindante al espacio reservado para eventos y cenas, disponemos de una cocina b3 activa, laminada con tecnología de canto fundido con láser, y totalmente equipada con electrodomésticos Gaggenau que se utilizan en las demostraciones culinarias. En la misma planta se muestra también la cocina más esencial de bulthaup, b1, colindante a una pequeña sala de catas equipada con vinoteca y frigoríficos de Sub Zero.
Al frente del showroom bulthaup Bach 7 encontramos a un equipo liderado por Laura Íñigo, que completan Brígida Sanchís, Rosa Montferrer y Mar Millet.