| Rodrigo Ballina Benites
| 2013 | 4º curso | FAU La Plata (Argentina)
| Profesores: Pablo Murace, Elisa Deschamps
El proyecto consiste en un Club Social y Deportivo en el Barrio Meridiano V de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
El entorno, trae con sigo una mística especial y particular, la vida cultural del barrio gira en torno a la vieja estación de tren, ya en desuso como tal, pero como un espacio de integración y condensador social, donde se proponen diversas actividades culturales, sociales, deportivas y recreativas. A partir de este hito urbano, en sus al rededores se han fundado una serie de espacios culturales de las mismas características que en conjunto encuadran un circuito social/cultural de gran importancia para la ciudad.
En este camino, se nos propone hacer un proyecto para la nueva Sede Social y Deportiva del Club del barrio.
El proyecto intenta recurrir a la memoria emotiva, apelando a lenguajes conocidos y así afianzar un sentimiento de arraigo hacia el club del barrio.
El ladrillo, el acero, las líneas del ferrocarril. Así el conjunto toma una fuerte relación con la identidad tan fuerte y conocida del barrio.
Se le otorga suma importancia al contexto económico, productivo de la zona tanto como el histórico y emotivo ya mencionados.
Por eso el club se puede levantar con materiales de la zona, y con un trabajo colectivo popular como mano de obra.
La idea fue sintetizar el club en una «LÍNEA». Enterrando 3 metros el club se eleva el muro de contención 1 metro en todo su perímetro y así logra simplicidad y protagonismo, siendo observado desde el antepecho en el nivel urbano y generando en el situaciones de esparcimiento en el nivel 0.
En ese sentido también se intentó desarrollar el concepto de «RECINTO», apoyando las actividades en el muro de contención y expandiendo plenamente al espacio social central.
El esquema organizativo del club es claro, en la parte pequeña del terreno se ubica el programa social y cultural en relación con las dependencias linderas de la Universidad. La pasante peatonal pública (proyección de la calle 15) como elemento articulador y luego el programa deportivo, con el playón exterior como antesala del polideportivo cubierto.
La vida del club se desarrolla en el vacío.