| Pablo Xesús Fernández Villoch
| 2013 | PFC | ETSAC (A Coruña)
| Tutor: Jesús Irisarri
ENTORNO
El proyecto se sitúa en Cabanelas, dentro de la denominación de origen de O Ribeiro, al noroeste de la provincia de Ourense.
El paisaje de Cabanelas y del Ribeiro en general se caracteriza por estar muy modificado por la mano del hombre. Las laderas se habilitan para el cultivo por medio de socalcos, que reducen la pendiente del terreno. Las edificaciones son de pequeñas dimensiones y se suelen situar a media ladera, con la planta baja semienterrada para mejorar las condiciones de conservación del vino.
ESCALA
Las dimensiones del espacio público son importantes a la hora de intervenir, sobre todo en un entorno con una escala tan característica como el rural.
El núcleo cuenta con dos espacios públicos principales. La plaza del centro del pueblo (B), al norte de la parcela y la de la parte inferior (A), dentro de la parcela, donde se celebra la fiesta del vino.
Los caminos que lo estructuran tienen un ancho aproximado de 3 metros y están limitados visualmente, por lo menos en uno de sus lados por edificaciones, muros de cierre, o muros que contienen el terreno.
Dentro de la parcela existen varias construcciones de sillería. Las que todavía son recuperables se incorporarán al proyecto.
Al norte se encuentra un grupo de construcciones, de las que la principal (1) sigue el esquema tradicional con vivienda en planta superior y bodega en la inferior semienterrada.
Al oeste, existe otro grupo de edificaciones en torno a la plaza. La vivienda (2) responde también el esquema tradicional en 2 aturas. Al lado están los restos de un antiguo lagar (3), que se consolidará como testigo de la producción histórica del vino en la zona.
BODEGA
Programa:
01 Sala de tratamiento de uva, 02 Sala de cubas de acero, 03 Sala de embotellado, 04 Sala de barricas, 05 Cuarto de instalaciones, 06 Laboratorio, 07 Sala de catas, 08 Aseos, 09 Vestuarios de personal, 10 Recepción, 11 Despachos de administración, 12 Tienda, 13 Apartamentos de enoturismo, 14 Lavandería
(Los apartamentos se añaden al programa propuesto con la intención de revitalizar el núcleo, muy deteriorado por el abandono, aprovechando varias rutas de senderismo que pasan por los caminos que bordean la parcela)
La bodega se sitúa al borde de la parcela, entre los dos grupos de construcciones, tomando como limites geométricos el muro que cierra la plaza y el camino por el que se accede a lasconstrucciones de la parte superior. De este modo se completa y consolida el tejido y se deja libre el resto de la parcela para el cultivo.
La clave del proyecto consiste en conseguir integrar un programa de una escala singular en un entorno como el de Cabanelas.
La solución pasa por fragmentar los volúmenes principales de la bodega, que se coserán mediante una plataforma transitable que conecta la plaza con el resto de las cotas del terreno. Las partes del programa que funcionan bien de forma aislada permiten completar la volumetría adaptándose a la topografía.
La fragmentación viene dada por un lado por el recorrido de ascenso por la pendiente, y por otro por la dirección de las visuales más interesantes.
La bodega funciona siguiendo un esquema circular en torno a un patio, aprovechando la misma zona para la entrada de uva y la salida del vino. Este patio permite flexibilizar el proceso durante la vendimia, así como mejorar la ventilación y la iluminación.
El nuevo espacio público de la cubierta se limita visualmente con la disposición de los volúmenes, consiguiendo una escala continua con el espacio público del núcleo. Durante el ascenso los visitantes pueden observar el proceso de producción del vino desde la cubierta, sin interferir en el mismo.
VIVIENDA
La vivienda del bodeguero se sitúa en el grupo de construcciones al norte de la parcela por ser la zona con mayor privacidad, ya que el resto de la parcela está dominada visualmente desde la plaza del centro del núcleo.
La geometría la definen las dos piezas existentes. Estas piezas se cosen con una plataforma que permite conservar los dos accesos originales. El garaje se dispone aprovechando la cuña de terreno entre el camino de acceso y el que bordea la parcela.
CONSTRUCCION
La materialidad de la bodega la definen los muros y las cubiertas de hormigón, que consiguen compensar el peso visual de los volúmenes de sillería existentes. La rugosidad del acabado permite que el edifico modifique su aspecto con el paso del tiempo, mejorando su integración en el paisaje.
Solo se aíslan térmicamente las zonas habitables ya que en el resto de la bodega los aparatos se climatizan independientemente. La sala de barricas es la única que necesita climatización, por ello se sitúa enterrada bajo uno de los socalcos, para aprovechar la inercia térmica del terreno.
Pingback: Bodega en O Ribeiro | Pablo Fernandez Villoch