Fuente: Ivo Henriques
INTEGRACIÓN
El edificio existente y el nuevo equipamiento se adaptan coexistiendo con el entorno y como elementos integradores del barrio.
Se eliminan las barreras y muros de manera a que el solar funcione como una nueva calle interior de manera a que exista una mayor continuidad de recorridos.
Se propone que la calle y el patio entren en el edificio creando un gran patio interior que servirá de acceso único.
Se plantea un edificio con menor huella en la planta baja para dar más espacio público a la calle y a la ciudad.
Este patio es clave para que funcionen las ventilaciones cruzadas. Además se incorpora una gran cubierta verde en los dos edificios.
A la fachada de los edificios existentes se plantea parra borda (de hoja caduca para permitir el paso de la radiación solar en el invierno). Los patios permiten una mayor iluminación natural.
Se crea un pulmón verde en la ciudad.
FAÇANES
La existencia de fachadas medianeras y patios vecinos son las condicionantes del proyecto. Las medianeras se tratan de forma diferente segundo la orientación. La medianera norte recibe el nuevo equipamiento y al sud se propone que se puedan abrir ventanas de una forma ordenada y planificada respectando el espacio interior de las viviendas existentes. Así se logra una nueva fachada residencial hacia el interior del solar.
Las fachadas más visibles del equipamiento se unifican con paneles de chapa perforada dando una imagen robusta pero con apariencia cálida y permeable. Estos paneles se plantean con diferentes intensidades de perforación según la orientación de la fachada.
Las fachadas interiores, que dan a los patios de ventilación existentes, son tratadas de una forma más abierta de forma a evitar pérdidas térmicas.
DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL
El edificio propuesto plantea una nueva fachada para la ciudad. La planta baja con mayor apertura hacia el exterior, se relaciona visual y espacialmente con el edificio existente. Tiene como intención invitar a entrar. Esta relación tan directa permite la realización de actividades en el equipamiento o para el barrio. Las plantas superiores y más cerradas, debido al tipo de actividad realizada en el interior tienen vistas filtradas por la fachada metálica agujereada.
TENDENCIA: EMISSIONS ZERO
Hace falta recuperar la sabiduría de las técnicas pasivas tradicionales, utilizando las técnicas activas y actuales más eficientes. Así, el edificio se concibió para reducir las necesidades energéticas, pero que al mismo tiempo pueda también dar respuesta a esas necesidades (de forma activa y pasiva)
Equipo Redactor:
Florencia Finsterwald Grieco
Ivo Henriques, Victoria Esborraz, Eric Palau
Colaboradores:
AT3 OLLER-PEÑA( control económico), Jordi Payola (Estructures), TDI Enginyers (Instalaciones)