| Fabio Zampese
| 2013 | PFC | IUAV (Venezia, Italia)
| Profesores: Stefano Rocchetto, Giovanni Mucelli
Las 3 edades de Verucchio: proyecto del nuevo parque arqueológico multimedia
VALMARECCHIA: EL CONTEXTO
Tanto la conformación geológica como las luchas sangrientas por la posesión de este territorio en época medieval han favorecido el asentamiento de las unidades residenciales en los estímulos rocosos.
Pueblos suspendidos entre las nubes y tierras empapadas de sangre hacen de este rincón de Romaña un enclave lleno de misterica sacralidad.
VERUCCHIO: I y II EDAD
Verucchio representaba durante la Edad del Hierro y hasta la horientalizante un punto central en el control de las rutas del Adriático que unen Grecia, el Oriente y Europa central.
A pesar de que en la Edad del Hierro el importante establecimiento Villanoviano, la estructura de la población está claramente vinculada a la època de la actividad de los Malatesta que caracterizaron su aspecto en diferentes etapas de su dominio.
VERUCCHIO HOY: LA III EDAD
La evaluación de la sostenibilidad territorial y ambiental indica los siguientes aspectos críticos del sistema urbano antiguo y rural:
> Insuficiente desarrollo de las potencialidades internas al sistema urbano existente;
> Problemáticas relacionadas con la accesibilidad del casco antiguo;
> Dificultad y carga económica de la restauración y conservación de los edificios;
> Dispersión del patrimonio rural y el consiguiente alejamiento de los centros dotados de servicios;
> Problemáticas relacionadas con la falta de redes de infraestructura por los pueblos menores;
> La falta de valorización y accesibilidad del patrimonio arqueológico existente.
Los indicadores que hacen un balance de la situación del sistema urbano existente ayudan a afirmar la necesidad de mejorar las relaciones. Para ello se necesita un proyecto capaz de reunir los aspectos sociales, ambientales y económicos que pueda dar un nuevo respiro al potencial de Verucchio.
EL PROYECTO: TEMA, OBJETIVO Y ESTRATÉGIA DE ACCIÓN
No sólo un parque para la ciudad sino también un museo para el territorio, un museo multimedia. Un Parque Arqueológico Multimedia es la propuesta que surge en relación con la recuperación de un centenar de tumbas Villanovianas de alto valor por los rarísimos materiales encontrados en la últimas excavaciones (2005/2009)
Bajo la Rocca del Sasso, en la zona noreste, se encuentra el lugar donde se desarrollará el proyecto. Se trata de un área de 6 hectáreas cerca del acantilado donde se halla la parte más antigua del pueblo, una zona dividida en dos por la principal vía de acceso que conecta la ciudad con Villa Verucchio y Rímini (de la que llega el mayor flujo de turistas).
¿Imitación o mímesis? ¿Cómo relacionarse con la historia y el paisaje?
Sugestión del hipogeo, del oculto y del mimético, la negación, la excavación.
Es importante la composición de un espacio arquitectónico al negativo como protagonista y dispositivo al mismo tiempo.
Por lo tanto, se debe evitar que el proyecto tome un papel de liderazgo respeto a la realidad del lugar.
La Rocca del Sasso es protagonista de la escena como volumen extruído del material sobre el que se apoya, ésto repercute en una mayor intensidad del proyecto para conseguir la misma valencia. Excavación y materia se convierten así en elementos clave del lenguaje en el que se fundamenta un proyecto capaz de comunicar con la naturaleza, el artificio y la historia.
> Centro de Visitantes
El centro de visitantes representa ante todo un lugar de intercambio de los flujos.
El cuento en clave moderna de una antigua Acrópolis es el tema sobre el que se basa la composición de esta parte del proyecto. Ésto se expresa a través de un sistema de placas de hormigón armado que dan forma a una especie de excavación artificial en la que se reconstruye un village Villanoviano.
> Museo Multimedia
El museo multimedia tiene la función de enseñar la historia y el valor del patrimonio cultural ofreciendo al visitante un atractivo emocional en el que la materia, la excavación y las reconstrucciones multimedia son los elementos para estimular los sentidos y el aprendizaje.