| Adrián Elizalde
| 2012 | 4º Curso | ETSAB (Barcelona)
| Profesor: Màrius Quintana
El proyecto consiste en un colegio de educación infantil y primaria en el límite del Eixample de Barcelona, cerca de la Plaza de las Glorias (considerando su propuesta de renovación). El planteamiento es adaptarse a la trama de la ciudad a la vez que crear un equipamiento especial para los niños.
El terreno, aproximadamente la mitad de una manzana del Eixample, limita con dos espacios distintos: una vía urbana y un parque. Se empieza por una volumetría simple que encaje con la trama, consolidando el perímetro y creando un patio interior como espacio privado. A norte, enfrentándose al bloque colindante de varios pisos de altura, se encuentra el volumen más alto que contiene el programa de primaria. A este, limitando con la zona verde, el volumen más bajo que contiene el programa de infantil. A sur no hay volumetría, un muro prolongado del cuerpo de infantiles cierra el recinto, creando así un parque privado dentro del futuro parque de la Plaza de las Glorias. El edificio disminuye progresivamente en altura y volumen conforme se orienta a sur dando privacidad a la vez que evita la sensación de claustro. El colegio se piensa como un equipamiento singular, intenta crear una pequeña ciudad con rincones, topografía y diversidad. Trabaja mediante la irrupción de cajas (aulas) en el volumen perimetral que se adapta a la linealidad del Eixample. El perímetro interior, quebrado debido a las aulas, crea patios entrelazados dando diversidad y posibilitando que el exterior penetre en cierta medida al interior. Los espacios intermedios son de especial importancia en el proyecto. La entrada al colegio es un gran umbral donde es posible acceder a las distintas partes del edificio. Actúa como transición exterior-interior donde padres profesores y alumnos convergen a las horas de entrada y salida de cada jornada escolar. Los pasillos son espaciosos y luminosos, no sólo entendidos como lugar de circulación sino también como lugar de encuentro entre estudiantes, relacionando las diferentes aulas y éstas con la zona de juego exterior.