Fuente: Quaderns
Reciclar Ciudad. Reconversión de un ‘rincón’ del barrio gótico de Barcelona, transformando la edificación existente en desuso, cerrada y obsoleta, en un edificio público cualificado que aprovecha las potencialidades del lugar y genere urbanidad.
Liberar la torre gótica. Con el escombro de parte de la edificación existente se recupera la torre gótica de Santa Maria del Pi, que se libera de las tensiones actuales, y se genera un patio a sus pies, futuro acceso en el interior de isla.
Crujía vieja – Cuerpo nuevo. Se rehabilita la primera crujía del edificio existente para mantener el carácter histórico de la plaza. Y se construye un cuerpo nuevo detrás, de estructura metálica y piel de zinc, que dialoga con lo existente y deja libre la torre.
La torre como telón de fondo. El nuevo contenedor metálico explosiona, gesticula y se desmaterializa al encontrar la torre. Los sillares de la torre devienen así el cuarto cierre del espacio en todas las plantas del edificio.
Un espejo de fachadas. La fachada del nuevo cuerpo ante la torre, deviene una reinterpretación contemporánea del antiguo gótico. La materia pétrea, masiva, se transmuta en una piel de lamas semitransparente, las líneas de imposta son ahora UPE metálicas…
Aire y luz como bisagras. Entre lo nuevo y lo viejo, una rendija de luz y aire relaciona visualmente todas las plantas y prolonga el exterior hacia dentro. En el cuerpo viejo la planta baja se aboca hacia la plaza favoreciendo la proximidad entre el espacio urbano cercano y los nuevos usos ciudadanos.
Contenedor de usos sociales. Los espacios logísticos y la escalera se sitúan a la fachada de la Androna. El resto de espacio se libera posibilitando usos diversos. Así como en el cuerpo viejo los espacios se abocan hacia la plaza, en el cuerpo nuevo se encaran a la torre.
Proceso constructivo innovador. El entramado estructural se montó previamente a la deconstrucción del edificio, para trabar los edificios adyacentes. A continuación, se trabajó simultáneamente en acabar las plantas superiores y en los trabajos de arqueología para rebajar el sótano, acortando el plazo de la obra 4 meses.
Un lugar: una construcción. Estructura metálica, fachada ventilada, tabiques en seco, aplacados de resinas, pavimento de goma, estucado tradicional de cal… Los sistemas constructivos se diseñan para dar respuesta tanto a las dificultades del lugar como las demandas de minimización de residuos, eficiencia energética, durabilidad y fácil mantenimiento.
Pingback: Ludoteca y Centro de Recursos Educativos, Ciuta...
Pingback: Ludoteca y Centro de Recursos Educativos, Ciutat Vella. |
I el projecte sembla estar força bé. Però no cal comparar-lo amb la Filmoteca d'en Mateo... són dos projectes totalment diferents, en situacions urbanes diferents, amb programes diferents i destinats a resoldre problemàtiques —l'essència de l'arquitectura, al cap i a la fi— diverses.
La delicadesa potent —a risc de sonar a oxímoron— d'aquest projecte no es traslladable a un lloc com Robadors o la Rambla del Raval. La plàstica vasta i brutal d'en Mateo, a tocar del Pi, seria visceralment antagònica (tot i que en Mateo també té projectes "delicats" o, més ben dit, preciosistes) a la menudesa i delicadesa del solar d'aquesta ludoteca/reforma.
Tot i així, la potència pètria de Santa Maria del Pi i, de fet, de tot el gòtic català prototípic del XIII i XIV (el XV i XVI ja són una cosa diferent) serien eines d'inspiració o fins i tot de possible confrontació plàsticament interessant que en Mateo podria jugar a afrontar.
A cada arquitecte li pertoca una sensibilitat especial per a segons quins projectes. Aquest projecte de T9s és escola Llinàs/Carrer del Carme... Mateo i la Filmoteca, o Pere Puig Rodríguez i l'Hotel Barceló a la Rambla del Raval, són escoles diferents. Peres i pomes: es poden comparar en termes genèrics, però jutjar-los de manera competitiva entre ells no funciona massa bé, un juga a billar —toc sec i controlat— i l'altre a beisbol —castanya i "home run"—.
Em fan una mica de por aquestes lames verticals, són atrevides però alhora sembla que no hi desentonen i està bé que siguin semitransparents, m'agradaria veure el detall...
Felicitats pel blog, m'està agradant molt.
Espero que les intervencions a Ciutat Vella vagin més en aquest camí i no en el del carrer Rovadors i la Rambla del Raval (sense voler tornar a generar polèmica...)