La biblioteca es un volumen exento dentro de un contorno verde salpicado con arbolado que penetra en las aperturas del edificio, una caja prismática donde el interior se fragmenta con unos planos que discurren entre los espacios del programa. A través de unas fisuras, el edificio se abre al exterior y hace que los espacios interiores se vuelquen hacia la vegetación que lo envuelve.
El edificio está formado por diferentes salas, respondiendo al programa funcional: espacio polivalente, espacio infantil, fondo general y espacio para revistas, prensa y música e imagen.
El alma de la biblioteca son los libros, que acompañan a los muros que forman la estructura y que conforman los espacios.
El contorno da unidad y engloba todos los ámbitos y las ramificaciones de estanterías contornean un distribuidor central donde desembocan las diferentes áreas, acotándolas, pero manteniendo la continuidad y fluidez espacial.
Se abre al exterior a través de unos patios poligonales en fachada, se intercalan entre los diferentes paquetes de programa generando unas vistas cruzadas entre estancias y fugas visuales hacia el entorno. Una gran cantidad de lucernarios de distintos diámetros filtran una luz homogénea, neutra y limpia generando una atmósfera envolvente que incita a la lectura y a la reflexión.
Ficha del proyecto
Arquitecto
Ramon Esteve
Arquitectos Colaboradores
Esther Broseta, Rubén Navarro, Olga Badía
Colaboradores
Silvia M. Martínez, Tudi Soriano, Patricia Campos, Estefanía Pérez, Juan A. Ferrero
Arquitecto Técnico
Emilio Pérez
Promotor
Ajuntament d’Ontinyent
Constructora
Díaz-Sala
Jefe de Obra
Manuel Pamies
Superficie construida
638,18 m2
Proyecto
2008
Finalización obra
2010
Fotografía
Diego Opazo
Tratamiento de imagen
Ramon Esteve Estudio de Arquitectura