Fuente: PYO arquitectos
Fotografía: PYO arquitectos
El instituto de Copet se separa de la calle y de los edificios vecinos para adaptarse a la linealidad pragmática del canal adyacente y las edificaciones industriales ubicadas en la margen izquierda del mismo. Esta posición remata el trazado geométrico de la Veveyse y al mismo tiempo se abre como una puerta hacia la ciudad y los Alpes.
El programa del instituto se articula a partir de una escalera central que da acceso a una secuencia de espacios públicos que interrumpen diagonalmente la malla estructural de las aulas. Los descansillos cambian de escala y acogen un programa flexible, extendiéndose transversalmente de una fachada a otra.
La espacialidad del edificio se adapta a la estructura del paisaje, reforzando la línea que conecta el templo de Gilamont y los Alpes, mediante un paseo ascendente que atraviesa diagonalmente el instituto. Tres lucernarios iluminan cenitalmente la escalera, construyendo un espacio de encuentro de proporciones monumentales.
La escalera conduce al aula en la primera planta, y luego sucesivamente a la sala interdisciplinaria, a la cafetería y, por último, a la biblioteca y al centro de documentación en la planta superior.
El pabellón de deportes (gimnasio triple) está semi-enterrado, garantizando la introducción de luz natural lateralmente. Se oculta debajo de la cota de la terraza sobre la que se asienta el templo de Gilamont, ampliando la terraza existente.
Las aulas se agrupan entre la escalera central y las galerías de acceso a las mismas ubicadas en el perímetro del edificio, generándose así conexiones visuales y atmosféricas entre los diferentes espacios.
La forma de uso y el concepto estructural del edificio están estrechamente relacionados y son mutuamente dependientes. Los pilares, que forman una retícula de 9 x 9 metros, y los forjados reticulados de hormigón armado definen el espacio. La estructura propuesta es eficiente, económica y fácil de implementar. El sistema estructural, flexible, permite futuros ajustes programáticos.
Otros proyectos de PYO arquitectos + NOMOS en HIC>
[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Proyecto:
STAIRWAY TO HEAVEN. Ecole de Copet. 2º PREMIO Concurso Internacional
Emplazamiento:
Vevey, Suiza
[/wpcol_1third] [wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Autores:
PYO arquitectos (Madrid, España): Ophélie Herranz Lespagnol, Paul Galindo Pastre, Natalia Vera Vigaray, Patxi Martín Domínguez
en asociación con NOMOS Groupement d’Architectes (Ginebra, Suiza): Lucas Camponovo, Massimo Bianco, Jean-Michel Chartiel, Katrien Vertenten
y PASCAL HEYRAUD, arquitecto paisajista (Neuchâtel, Suiza)[/wpcol_1third] [wpcol_1third_end id=»» class=»» style=»»]
Colaboradores:
MECANISMO (Madrid, España) Juan Rey, ingeniero (estructuras)
GB CONSULT SA (Lausanne, Suiza) Ingenieros (instalaciones)
Promotor:
Ville de Vevey, Direction de l’Architecture et des Infrastructures
Superficie construida:
14.000 m2
[/wpcol_1third_end]