Fuente: Fundación Enric Miralles
Crear. Diseñar. Construir. Un picnic urbano en Matadero Madrid
Del 27 de Mayo al 9 de Junio de 2013
La Fundación Enric Miralles sigue con su programación de actividades, ahora en colaboración con el centro cultural Matadero Madrid y a la Architectural Association lnterprofessional Studio (AAIS) de Londres. Juntos, dentro del programa lnteractions de la Fundación y el programa Flow Fields del AAIS, proponen un workshop de creación de una instalación para poder realizar un picnic urbano.
El punto de partida del workshop será aprender a trabajar con materiales naturales, a través del aprendizaje de las técnicas tradicionales de construcción, conocer sus características y aprender a manipular los materiales de forma sencilla y fácilmente reproducible.
El objetivo del taller es la realización, por los mismos estudiantes de este curso, de una instalación de «picnic urbano» donde los visitantes de Matadero experimenten la oferta gastronómica de chefs locales seleccionados por AAIS. Así mismo, la instalación también funcionará como mercado temporal de productos biológicos y locales. Además, en el espacio se acogerá la presencia de distintas representaciones de música, danza y teatro organizadas por AAIS.
El resultado del proyecto será una actividad intensa de cooperación e interacción cultural y creativa que durará dos semanas, promoviendo el uso dinámico performativo del espacio que complementará los tres días de continuos eventos.
lnteractions
Es la serie de talleres organizados por la Fundació Enric Miralles en cooperación con otros programas internacionales de investigación. El objetivo es promover interacciones entre programas afines constituyendo una red dinámica de experiencias compartidas.
Las bases de encuentro e interacción entre los distintos programas está definida por dos temas: reunir diseño y construcción en el proceso de trabajo y experimentar con materiales naturales y técnicas tradicionales, revelando su potencial para nuevos empleos.
Estos talleres se definen por su carácter aplicativo. El proceso de investigación culmina en la construcción de instalaciones efímeras. prototipos, dispositivos performativos, potenciando las herramientas y la práctica del proyecto arquitectónico y del diseño.
El uso de materiales natura les y el aprendizaje de peculiares técnicas de construcción tradicional son el punto de partida para aprender a trabajar con materiales locales, conocer sus características y manipularlos de forma sencilla y fácil mente reproducible. Es constante, en el programa, la presencia de artesanos y expertos conoced ores de estos materiales.