Fuente: Foros ESARQ
Una arquitectura posible. Anne Holtrop parte de formas o materiales que a menudo son ajenos a la lógica de la arquitectura. En la convicción de que las cosas siempre pueden ser revisadas y reinterpretadas, y pueden convertirse en arquitectura. Interesado en una cierta manera de hacer y ver, como en los dibujos de Rorschach en los que puedes ver tanto una mariposa como un lago; su forma de trabajo con estos materiales es intuitiva, casi sin un plan preconcebido, sin saber el resultado final de antemano.
Como sugería el arquitecto belga Jaques Gillet “La función está en el proceso”. Para Holtrop, es un proceso en el que el accidente, junto con la coincidencia, toman la delantera. El arquitecto persigue que su trabajo siga siendo interpretable, de la misma manera que se originó. No llegar a una conclusión única incluso después de terminar el proyecto. De esta manera, la arquitectura emerge imaginando el siguiente paso, basado siempre en los pasos previos que se han tomado.
Acerca de Anne Holtrop
Anne Holtrop (1977, Holanda), se graduó cum laude en arquitectura en la Academia de Arquitectura de Amsterdam en 2005. Inició su práctica en el mismo año y obtuvo varias becas del Fonds BKVB, además de recibir el Premio Charlotte Kohler de Arquitectura de la Fundación Cultural Prince Bernhard. Ha hecho residencias en Tokio en 2009, en 2011 en Seúl y en 2012 en Copenhague. Es director de curso para el máster de espacios cercanos en el Sandberg Instituut Amsterdam, y es editor de OASE, una revista de arquitectura independiente. Su obra abarca proyectos de arquitectura para edificios temporales y permanentes, y colabora en ocasiones con los artistas Krijn de Koning y Bas Princen.