Fuente: Moral Arquitectura
Fotografía: Jorge López-Conde
El tiempo es quien construye esto
Un lugar perdido, un lugar real.
Un Camino siempre abierto.
Es el trabajo de una familia, de unas personas, de una vida
La obra se debe a la tierra
Sólo la mano transformó el interior de la colina
La galería vieja ya estaba ahí, siempre estuvo ahí.
El proyecto busca definir una secuencia de sensaciones.
Una boca que te traga y te lleva a sus entrañas.
La aridez del sitio, la crudeza de las estaciones se transforman en rugosidad. Día a día…
No había un plan exacto, fue un trabajo intuitivo, fue un trabajo duro, fue un trabajo experimental
Una materia pesada, firme, grave,… marcada por la presión, el clima y el tiempo.
Sólo el tiempo será quien construya esta obra que nunca finalizará.
Nos encontramos en una población eminentemente rural, de veinte habitantes, pero con un censo extrañamente multinacional. El proyecto desarrolla la reforma y adecuación de una bodega “bicentenaria” en restaurante. La antigua galería subterránea será el comedor principal y en el bloque nuevo se disponen la zona de bar, cocinas y las dependencias auxiliares. La actuación busca construir la continuidad de sensaciones entre todos los espacios del complejo. La colina que alberga la obra está formada en su totalidad por tierra, extremadamente compacta cual roca parda que aporta unas condiciones energéticas óptimas. La bóveda vieja fue excavada y tallada totalmente a mano, siendo este hecho determinante en todo el proceso. En el cuerpo contemporáneo se utilizó un hormigón tintando con un acabado extremadamente labrado en toda su superficie. Dentro del mismo se empotraron listones de madera pobre, vistos y destinados a pudrirse, capturando de esta forma el transcurrir real de los días… Se han querido construir las intuiciones previas.
El resultado sólo ha sido posible con el trabajo continuo, exhaustivo y experimental a lo largo de toda la ejecución. Todo hecho in–situ, todos hemos empleado las manos (¡hazlo tú mismo!), también los propietarios han intervenido en todas las fases, incluso la química… Pero la obra se debe a la tierra, que la engendra y la protege. Una materia dura, firme, grave,… marcada por la presión, el clima y el tiempo.
[wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Denominación:
Bodega «El Castillo»
Oficina:
Moral Arquitectura
Ubicación:
Moratinos (Palencia).España – «Camino de Santiago»
Arquitecto:
Fernando Moral Andrés
Arquitecto Técnico:
José Luis Sánchez Rodríguez
[/wpcol_1third] [wpcol_1third id=»» class=»» style=»»]
Colaboradores:
Teresa Gómez, Fernando P. Borrego (delineación), Antonio Moral, Miguel Ángel Moral, Javier Ramos, Javier Sancho, Alexis S. Verpont.
Estructuras:
Moncova, S.L.
Obra:
Javier Vega, Miguel Alonso, Alfonso Alonso, Secundino González, Tino Díez.
[/wpcol_1third] [wpcol_1third_end id=»» class=»» style=»»]
Cliente:
El Castillo de Moratinos, C.B. (Esteban Velasco – José María Velasco)
Área:
255,20 m2
Año:
2012
Vídeo y Foto:
Jorge López-Conde
[/wpcol_1third_end]