Fuente: Sergi Serra & Marta Adroer
Fotografía: Marc Soler, Sergi Serra
Casa de ocupación temporal el objetivo de la cual es el refugio para encargarse del cuidado de los olivos y de los almendros existentes en el tros, comer con los amigos y la familia los fines de semana, hacer la siesta, tomar los carajillos, almacenar herramientas para el cultivo del tros y los objetos que no tienen lugar en una primera residencia urbana cercana (pero que uno sabe vislumbrar el uso que pueden tener un día). La libertad, el tiempo indefinido para la ejecución, los cambios de usos de los espacios (el garaje se convierte en comedor) los futuros añadidos , las futuras ampliaciones…
Se proyecta una casa de 138 m2 construidos, de bajo presupuesto (120.000 €) y con la participación activa de los propietarios directamente en la ejecución material de la misma, tanto por lo que se refiere a los acabados exteriores: muretes formando pequeñas terrazas que recuperan el aspecto original del terreno, como los acabados interiores.
El solar tiene 900,30 m2 de superficie, un desnivel de 10 metros, y en él se hallan siete ejemplares de olivos y tres ejemplares de almendros. Limita con un paso peatonal escalonado en su lado norte. En los lados sur y este limita con las parcelas de la urbanización. Por lo que se refiere a su lado oeste, tiene la categoría de frente de parcela. El volumen edificado es aislado, respetando y agotando la alineación con los límites de la parcela que son de tres y cinco metros por lo que se refiere a calles y vecinos respectivamente.
La casa se sitúa en la parte alta de la parcela con el fin de optimizar su situación por lo que se refiere a las inmejorables vistas sobre la montaña de Montserrat y sobre toda la llanura del Baix Llobregat, así como para obtener la privacidad necesaria para aislarse del ruido del transito de vehículos de la calle de la urbanización.
El fuerte desnivel de la parcela se tiene en cuenta para que la construcción no tenga sobre costos. La casa en determinadas zonas se sitúa por debajo de la cota natural y en otras por encima. La casa se adaptará progresivamente a la topografía existente (minimizando la excavación de tierras puesto que evitaremos su traslado y aprovecharemos para rehacer las terrazas) a base de escalonarse para con ello evitar el desdoblamiento del programa en plantas. Un pequeño altillo de estructura ligera permite la salida a la terraza.
La proximidad de dos grandes olivos existentes sugieren la forma de la casa: un olivo que se ubicará en un patio en la zona sur este y otro ejemplar que perfila el voladizo del porche en la zona noroeste.
Por supuesto se conservan todos los olivos y los almendros. Los más próximos a la vivienda se incorporan funcionalmente como filtro y protección solar para la orientación oeste de sol rasante. A su vez los árboles encuadran el paisaje y ayudan a prescindir de vistas menos sugerentes hacia la calle. También se conserva y en su caso se reconstruye la estructura de muretes que caracterizan la zona y la parcela en particular, con la diversidad de materiales que nos acercan a la autoconstrucción: neumáticos, ladrillos reutilizados, cantos rodados ( propios de la zona sedimentaria ) y cualquier artilugio que permita sujetar la tierra para recuperar el plano horizontal y asegurar un buen riego de los árboles.
Se garantiza un buen comportamiento climático de la casa de forma que se proyecta una buena ventilación cruzada desde el patio posterior al porche delantero.
La vivienda se formaliza a partir de dos volúmenes que reflejan el escalonamiento de la propuesta: por una parte un volumen en la parte superior contiene el garaje (espacio multiuso) , entrada y una habitación (escalonamiento de un metro) que tiene un altillo ligero que permite la salida a la terraza. Por otra parte dicha terraza constituye el forjado de cubierta de un segundo volumen más bajo que contiene la sala cocina, una habitación y los baños. Las cubiertas se ejecutan planas con acabado de pavimento flotante.
Todas las paredes sean de cerramiento o bien estructurales, se proyectan y se construyen con termoarcilla R70 300x 240 x 190 D1850 , R70 300 x 290 x 190 D1850. La estructura de la casa también refleja una manera de construir económica: paredes de carga de termoarcilla y forjados de semibiguetas de hormigón.
Exteriormente los bloques de termoarcilla de cubren con un revestimiento continuo tipo monocapa a base de mortero mixto ce cal y cemento con colorante de la casa Bayer. De esta forma se consigue un aspecto destonificado y que se integra con los colores rojizos de la tierra de la zona.
Interiormente el bloque de termoarcilla de trasdosa con placa de yeso con perfil galvanizado o bien se reviste con piezas cerámicas rectificadas.
Link al proyecto en Sergi Serra & Marta Adroer
Otros proyectos en HIC> de Sergi Serra & Marta Adroer
Arquitectos:
Sergi Serra Casals & Marta Adroer Puig, arquitectos
Inicio de la Obra:
Abril 2002
“Fin de la Obra”:
Septiembre 2004…
Presupuesto de contrato:
120.000 €
Superfície Construida:
138 m2
Emplazamiento:
Olesa de Montserrat, Baix Llobregat, Barcelona
Promotor:
Albert Puntí· Lidia Abelaira
Contratista:
Martín & Martín, obras y edificaciones
Colaboradores:
I. Eskubi (estructura)/X. Aumedes (aparejador)/ P. Ramos (arquitecta)
Fotografía:
Marc Soler, Sergi Serra
Pingback: HIC Arquitectura » Sergi Serra & Marta Adroer > Casa Puntí Abelaira, Olesa de Montserrat | Arquitectura: Unifamiliars | Scoop.it