Fuente: AxA
Fotografía: Eugeni Bach y José Pruñonosa
Alrededor de 150 personas acudieron el pasado sábado en la visita guiada a la Escuela Thau organizada por Arquitectos por la Arquitectura. Padres y madres, alumnos de la escuela, arquitectos y estudiantes de arquitectura se reunieron para recorrer la escuela con David Mackay (AxA), que con Oriol Bohigas (AxA) y Josep Martorell construyó este edificio hace ya cuarenta años. Frederic Raurell, director general de la institución, también nos acompañó en esta ocasión.
El acto fue presentado por Lluís Domènech, presidente de Arquitectos por la Arquitectura. Domènech explicó la voluntad de AxA de acercar la arquitectura a la sociedad, a través de visitas guiadas y debates. Destacó en su discurso la vigencia del modelo propuesto por la escuela Thau hoy en día, escuela que merece un acto «sin ninguna intención nostálgica», un homenaje a su importancia actual.
David Mackay explicó los criterios más importantes a la hora de definir el proyecto: la búsqueda de una planta muy compacta-lo que supone un ahorro económico, dado que la fachada es el elemento más caro-, la construcción de los mínimos muros de contención posibles en una parcela con una topografía acentuada, el cuidado en el diseño del espacio exterior, que definió como «la ciudad dentro de la escuela», que fomenta la socialización de los niños, o los mecanismos de control solar , persianas separadas de la fachada que permiten la circulación del aire y la entrada de luz indirecta.
Destacó también la influencia que él y sus compañeros recibieron de las escuelas californianas de principios de los años cincuenta; escuelas sin aulas, concebidas como un gran espacio o plaza. En la escuela Thau, se tradujo en la propuesta de un gran espacio sin divisiones por párvulos, espacio que finalmente fue cerrado por exigencias del centro. Los pasillos, de tres metros de anchura, y otros lugares comunes, fueron proyectados para servir también como lugares de educación, y de hecho hoy en día los pasillos se utilizan para las clases de informática.
La visita duró dos horas, y se pudo acceder a casi todas las instalaciones del centro.
La siguiente visita guiada de AxA, prevista para febrero de 2013, será en Torre Julia, de Pons-Vidal-Galiana.