Fuente: Roldán-Berengué + Archikubik
PERMEABILIDAD
Frente a un criterio de segregación público-privado, proponemos un sistema permeable donde la calle Ali Bei, el patio-jardín del edificio y el campo de fútbol crean un circuito de espacios públicos y semiprivados, conecta-dad al resto de pasajes y jardines del barrio.
Unifican los accesos al conjunto del edificio con una gran boca de entrada que hace visible el jardín de la manzana desde la calle.
AIRE Y SOL
Siguiendo este principio, adoptamos el modelo de MANZANA ABIERTA para la disposición de los bloques alrededor de un jardín abierto al campo de fútbol. Con esta organización obtenemos una importante mejora en las condiciones óptimas de ventilación y soleamiento, sobre todo si se comparan con el esquema de manzana cerrada:
– A través del patio abierto, generamos una entrada controlada de los vientos dominantes y el 100% de las viviendas tienen ventilación pasando exterior-exterior.
– La superficie de fachada que cumple el requisito de soleamiento del D.55/2009 (1 hora el día 21-XII entre 10:00 y 14:00) aumenta de un 70% respecto al modelo de manzana cerrada. El 90% de las viviendas cumplen esta condición.
VISTAS EN DIAGONAL
Con el modelo de manzana abierta y el tratamiento geométrico de las fachadas conseguimos para todos los viviendas VISTAS EN DIAGONAL, visuales a larga distancia orientadas al campo de fútbol y la zona ver-da. Al mismo tiempo, garantizamos la privacidad y aumentamos el aprovechamiento de la luz natural con las reflexiones en los planos de fachada de distintas orientaciones y colores claros.
MODELO DE VIVIENDA PASANDO
En la escala «micro» de la vivienda, reproducimos estas condiciones óptimas, empleando una sola tipología de vivienda con sala pasando, sometido a pequeñas variaciones (hoja 3). La totalidad de las viviendas cuenta con ventilación cruzada y doble orientación solar y la disposición en esquina de las aberturas favorece la privacidad y las vistas en diagonal.
Las pasarelas de circulación exterior funcionan como protección solar y apoyo de vegetación, y podrán hacer fácilmente de espacio exterior de la vivienda ya que cada tramo sirve únicamente dos apartamentos.
ALOJAMIENTO
Las unidades de alojamiento son versátiles y adaptables a las necesidades de los diferentes residentes. Se propone una nueva tipología en dúplex para resolver con calidad y privacidad el alojamiento en PB.
RENDIMIENTO SUP.ÚTIL / SUP. CONSTRUIDA: 73%> 68% (2662 m2/3.663 m2)
Se cumplen muy estrictamente los requisitos de superficie útil, la relación entre útil y construida y los otros parámetros exigidos por el programa, el Decreto de Habitabilidad D.55/2009 y la normativa de supresión de barreras arquitectónicas.
INSTALACIONES: Las instalaciones circulan siempre por las zonas comunes en contacto con los locales húmedos de cada vivienda. Se han previsto reservas de espacio en las tres plantas inferiores, para instalaciones de reciclaje o energías alternativas.
ESTRUCTURA: La estructura es estrictamente modular y repetitiva, con una retícula de 5 x 5,5 m, apta tanto para el aparcamiento como para los bloques de vivienda.
CONSTRUCCIÓN: Serán mayoritariamente sistemas prefabricados de junta seco. Las fachadas se proponen con acabado estucado, sistema STO.