Una vez más a modo de monográfico os vamos a mostrar 5 proyectos de un estudio de arquitectura. En esta ocasión queremos dedicar la semana a uno de los estudios catalanes de mayor prestigio y larga trayectoria: MBM
A lo largo de la semana publicaremos 5 proyectos de diferentes épocas, algunos no tan conocidos, que os animamos a comentar día a día.
MBM ARQUITECTES
Es un taller de arquitectura formado por un sólido equipo de arquitectos y técnicos colaboradores. Sus cinco socios (Martorell, Bohigas, Mackay, Capdevila i Gual) permanecen fieles al compromiso de una continua investigación en cada uno de los proyectos, en cuya labor creativa participan los propios clientes junto a los profesionales externos que sean necesarios. Juntos trabajan sobre la misma hoja de papel y debaten todos los detalles lápiz y goma en mano, contando siempre con la eficacia del diálogo entre el lápiz tradicional y la tecnología digital más avanzada.
Esta actitud permite no sólo disfrutar del trabajo sino también formar distintos equipos con clientes y colaboradores de otros ámbitos profesionales, a menudo de alcance internacional. No obstante, MBM cree que un liderazgo firme garantiza la eficiencia del equipo de trabajo así como el control sobre el concepto original, sobre los aspectos económicos y sobre los plazos y los calendarios acordados.
La historia da comienzo en 1951, cuando Josep Martorell y Oriol Bohigas terminan sus estudios universitarios. MB inicia entonces su actividad en un despacho situado en el barrio de Sants, en Barcelona. La M que completa el nombre actual se añade cuatro años más tarde, en 1963, al incorporarse David Mackay como tercer socio.
Dicen que fue Aristóteles quien afirmó que las ciudades no existirían si todas las personas fueran iguales. Lo mismo podríamos decir de MBM, que en 2001 celebró cincuenta años de existencia con un equipo ampliado con dos jóvenes socios (Oriol Capdevila y Francesc Gual), que en parte se han formado profesionalmente en MBM. Albert Puigdomènech entró en el equipo durante el período de preparación de los Juegos Olímpicos, pero por desgracia murió en 2004 después de luchar contra un cáncer.
MBM mantiene una estrecha relación con el mundo universitario, así como con los movimientos políticos y sociales, y su ámbito de actuación se ha ampliado no solo a toda Europa sino a muchos otros lugares del mundo. En su práctica profesional, MBM nunca ha dejado de preguntarse cuáles son las necesidades de la demanda y se mantiene al corriente de las últimas tendencias más avanzadas e innovadoras de la cultura arquitectónica.
A continuación os dejamos los detalles de la Semana de…MBM
MBM> Manzana Kleine Circus. Maastricht
MBM> Grupo de Viviendas Eduard Conde
MBM > Rehabilitación Cuartel Roger de Llúria, UPF