Fuente: Forgas Arquitectes
Fotografía: Forgas Arquitectes
La Central de Generación de Energías de la Zona Franca, es pionera en cuanto a producción y uso sostenible de la energía. Proporciona una red de distribución de frío/calor y la generación de electricidad a partir de diversas tecnologías de alta eficiencia, del aprovechamiento del frío residual de la planta de regasificación del puerto de Barcelona y de la biomasa procedente de la poda metropolitana.
El sistema implementado contribuye activamente a incrementar la sostenibilidad de la ciudad de Barcelona y su entorno: triplica la eficiencia energética y reduce en un 75% las emisiones de CO2 respecto de soluciones convencionales. Las instalaciones permiten la gestión inteligente de la curvas de producción y demanda (smartgrid)
La propuesta arquitectónica añade al programa industrial y de oficinas, espacios destinados a la presentación al público de los procesos de producción a través de un recorrido de visita a las instalaciones. La Central adquiere un gran potencial como elemento educativo, formativo y de divulgación de nuevas tecnologías de la energía así como de los valores medioambientales y de sostenibilidad que deben orientar la actividad humana.
Cada una de las fachadas está asociada a uno de los sistemas presentes en la central: agua, biomasa y gas
ARQUITECTOS:
FORGAS ARQUITECTES: Joan Forgas/ Dolors Ylla-Català
EQUIPO:
Cristina Goenaga, Francesc Inés, Pedro Gil (arquitectos)
PROMOTOR:
TERSA
CONCESIONARIA:
DALKIA ENERGIA Y SERVICIOS,S.A./ ECOENERGIES
COLABORADORES ARQUITECTURA:
BOMA (estructuras.), J.R.Sodevila (arquitecto técnico), A.Bestard (ingeniero agrícola) PGI (instalaciones), Ana Lete y Joao Viana (arquitectos)