Fuente: ETSAB Inside Out, El País
Artículo publicado en El País el 13/12/2012
Todos lo hemos deseado y soñado, pero casi nadie lo ha logrado, excluyendo quizás un puñado de estudiantes universitarios. Nos referimos a plantarles cara a los recortes… literalmente.
A quien transite durante estos días por la Diagonal de Barcelona no pasará desapercibida la fachada del imponente y austero edificio de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB), cuyas ventanas han desaparecido, sustituidas por unos grandes retratos. Los rostros, para nada amenazadores, que miran hacia el habitual tráfico de la Diagonal, pertenecen a unos estudiantes que protestan en contra de los recortes y despidos anunciados por el Ministerio de Educación con el Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para la Racionalización del Gasto Educativo.
La protesta se enmarca en una iniciativa a escala mundial denominada Inside Out Project. Se trata de un proyecto visual del artista francés JR
Comunicado de prensa:
La ETSAB planta cara. A partir de la primera semana de diciembre se podrá ver el nuevo look de las fachadas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Av. Diagonal 649, Barcelona). El diseño, motivado por los recortes en educación, fue realizado en colaboración entre los estudiantes y el artista francés JR. Esta es la historia del cambio.
Al final del curso académico 2011 – 2012 la comunidad de estudiantes de arquitectura se unió para expresar su total desacuerdo con las medidas económicas que afectarían visiblemente la calidad de la enseñanza en la ETSAB, y que significarían, además, un desigual acceso a la educación en los próximos años y generaciones. Muchos se preguntaban entonces, por qué la educación tenía que convertirse en artículo de lujo cuando en realidad es uno de los bienes básicos de un Estado.
Parte de los estudiantes de una de las comisiones de trabajo, en las que la comunidad se organizó el pasado mes de mayo, se involucró en el proyecto de arte participativo del artista francés JR. La intención del proyecto era clara: hacer visible al resto de ciudadanos el compromiso de cada uno de los miembros de la comunidad ETSAB con el futuro de la educación, así como inspirar a otros centros educativos para denunciar la grave situación que se avecinaba en el panorama educativo y cultural del Estado.
La comisión de trabajo Inside Out creó un espacio durante tres días en el que voluntariamente todo aquél que quisiera dar la cara por la educación quedase inmortalizado por las cámaras. Se obtuvieron alrededor de 300 retratos individuales que ahora se expondrán en el marco privilegiado de las ventanas de la fachada del edificio de la ETSAB.
A partir del lunes 3 de Diciembre la fachada de la Escola Tècnica Superior de Barcelona es posa guapa con la mirada puesta en el futuro de la educación.